Premio COMEPO a tesis de posgrado para la innovación y el impacto social

Se recibirán postulaciones hasta el 14 de junio

811

Con la finalidad de identificar y premiar a las mejores tesis de posgrado que tengan el potencial para mejorar una realidad social en particular, el Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado, AC, por medio de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación (CGIPV) de la UdeG, invita a las y los egresados titulados a participar en el Premio COMEPO a Tesis de posgrado para la innovación y el impacto social en México 2024.

Esta segunda edición del premio se centra en el Programa Nacional Estratégico (Pronaces), Energía y Cambio Climático, que responde a la urgente necesidad de abordar la grave crisis ambiental desde la perspectiva energética, dado que la mayor parte de las emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (GyCEI) provienen del sector energético y una gran parte de la población mundial vive en contextos altamente vulnerables al cambio climático.

En este sentido, una de las premisas fundamentales de este Pronaces es fomentar enfoques científicos que construyan “nuevos imaginarios energéticos orientados al bien común, reconociendo los límites biofísicos del país y desarrollando alternativas adecuadas a la diversidad de contextos bioculturales de México”. Esto busca promover una reflexión amplia para lograr un sistema energético sostenible y equitativo en el país.

Por lo tanto, en la presente convocatoria se priorizan temáticas que, en conjunto, buscan examinar todo el sistema energético y sus impactos. Las tesis participantes deberán inscribirse en alguna de las siguientes áreas:

  1. Energía sostenible como nexo entre la mitigación y la adaptación ante el cambio climático.
  2. Transición energética justa.
  3. Gobernanza para la transición energética.
  4. Estrategias sociales para la instalación de energías limpias para la mitigación y adaptación ante el cambio climático.
  5. Energía, cambio climático y equidad de género.

Las postulaciones deberán de registrarse en alguna de las siguientes categorías: Tesis de maestría o especialidad, o Tesis de doctorado.

La recepción de postulaciones estará abierta hasta el 14 de junio del presente año. Las bases de la convocatoria pueden ser consultadas en: https://comepo.org.mx/premiotesis24/

Artículo anteriorCUCiénega aumenta su oferta educativa y sus integrantes en el SNII
Artículo siguienteEl oro verde amenaza cultura del pulque en la Sierra del Tigre