Adaptarse para crecer como estudiantes y como personas

Ángela, Karina y José, estudiantes del área de salud en CUCosta, coinciden en que no cambiarían nada de su experiencia de haber migrado a Puerto Vallarta, pese a las dificultades

Ser estudiante foráneo es enfrentarse a un viaje con muchos desafíos, pero también de oportunidades. Esta experiencia que, si bien puede ser difícil, también es completamente transformadora

Ángela Hernandez, Karina Moncayo y José López, estudiantes del área de la salud, en el Centro Universitario de la Costa, compartieron sus vivencias sobre lo que significa dejar el hogar para buscar una mejor educación, así como las lecciones aprendidas en el camino. 

Ángela, originaria de Oaxaca, tomó la decisión de mudarse a Puerto Vallarta en busca de mejores oportunidades académicas.

«Las universidades no tienen la misma calidad donde vivía, las oportunidades eran limitadas», explica. Sin embargo, el camino no fue fácil. La falta de una red de apoyo y las dificultades económicas fueron algunos de los obstáculos que tuvo que superar. A pesar de estos desafíos, Ángela ha encontrado grandes beneficios al estudiar lejos de casa, como la construcción de su identidad e independencia para su madurez personal. 

Su rutina diaria es intensa: clases desde las 7 de la mañana, prácticas, trabajo hasta las 10 de la noche. Sin embargo, encuentra tiempo para mantenerse sana física y mentalmente con el gimnasio y el disfrute de momentos con amigas y su pareja. 

Por su parte, Karina Moncayo, del Tuito, Jalisco, eligió Puerto Vallarta por la cercanía y la falta de universidades en su lugar de origen. Al igual que Ángela, enfrentó dificultades económicas y de adaptación. 

«El ritmo de vida en Vallarta es más rápido y tardado a la vez. Las rentas también fueron un tema, porque tenía que encontrar un lugar que me fuera acorde», señala. 

De la misma manera, José, originario de este mismo lugar, señala que decidió tomar esta elección por el hecho de no hay universidades en el Tuito, por lo que tuvo que salir de allí. 

Para Karina el crecimiento personal ha sido una de las mayores ventajas de estudiar lejos de casa, pues le ayudó a ser una persona más independiente, responsable de sí misma, encontrando un balance. También le brindó mejor organización de sus actividades y rutinas, así como una mejor administración de tiempo y dinero. 

Estos estudiantes enfatizan la importancia de la red de apoyo en su adaptación. Ángela menciona: «Conocí a amigas que me apoyaron mucho desde que llegué a Puerto Vallarta. Ahora considero que sí cuento con una red de apoyo que me respalde». 

Karina, aunque inicialmente más introvertida, encontró en sus compañeros y profesores una gran fuente de apoyo. «Hubo personas que fueron importantes para mi red. Profesores muy empáticos y compañeros comprensivos con mis tiempos, dándome la oportunidad de adaptarme», dice. 

Mientras que José señala: “Tuve suerte de, a los poco días, encontrar un mejor amigo que ha estado conmigo toda la carrera, además poco tiempo después encontré mi grupo de amigos”. 

La distancia de la familia es un reto constante. Tanto Ángela como Karina indican que debido a sus responsabilidades en el trabajo como en su hogar, no pueden darse el tiempo de visitar a sus familias de manera constante. Caso contrario ocurre con José, pues él cada que puede en vacaciones se embarca en el viaje de visitarlos. 

El trío coincide en que no cambiarían nada de su experiencia, a pesar de las dificultades. Ángela asegura que gracias a esto es quien es en la actualidad. De la misma manera Karina declara que ha crecido mucho personalmente. 

Por último, sus consejos para otros estudiantes foráneos son inspiradores. Ángela y José animan a buscar ayuda y construir una red de apoyo, señalando que si bien hay dificultades, cuando ves atrás otra vez te das cuenta de que el esfuerzo ha valido la pena. 

Karina enfatiza la importancia de seguir los sueños y aprovechar el apoyo familiar si está disponible. «Cuídate, ámate, da amor a los demás y siempre sé contigo ese amigo que eres con los otros», concluye.

Este contenido es resultado del Programa Corresponsal Gaceta UdeG que tiene como objetivo potenciar la cobertura de las actividades de la Red Universitaria, con la participación del alumnado de esta Casa de Estudio como principal promotor de La gaceta de la Universidad de Guadalajara.

MÁS NOTAS

Post Views: 413