Catalejo digital

Agenda de ARTE Y actividades culturales

DEL 21.06.24 AL 27.06.24 - NÚM 16 - VIERNES 21 JUNIO 2024

MÚSICA

radar

Verraco

La pista de baile puede ser un espacio de liberación, resistencia y lucha para los grupos más oprimidos en la actualidad. Es algo que tiene claro el DJ medellinense ‘Verraco’ quien en pleno 2024 y sin ningún sello discográfico distinguido, ha sobresalido en la escena techno de Sudamérica, llegando a reconocidos festivales de música electrónica en Europa. Verraco portaba pasamontañas en sus inicios y primeras presentaciones, lo que generaba una incógnita respecto a su identidad, misma que guardaría un significado más profundo que simplemente quererse ocultar. En la portada de su álbum Resistir, vemos el rostro de una niña que forma parte del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional. El DJ colombiano va más allá incluso con su propia casa productora “Insurgentes”, buscando impulsar el Techno, IDM y ambient del sur de América y sus nuevos exponentes. Con nombres del tamaño de Burial, Aphex Twin, Djrum y Barker como influencia, Verraco llega este año con un EP de tan solo cuatro canciones (Breathe… Godspeed). Suficiente para terminar de posicionar su nombre en un género dominado por Dj´s prefabricados por productoras de renombre en Estados Unidos y donde Latinoamérica alza la mano con talentos jóvenes dispuestos a usar la tornamesa como un acto social y político.

Gustavo Alfonzo

Skream

Skream es uno de los precursores del movimiento dubstep que se desarrolló en Big Apple records durante los años 2000 en Londres. Una fusión de sonidos dub y reggae clásicos mezclados con beats concisos, oscuros y lentos, acompañado del toque personal, expandiendo frecuencias grabes y potentes. Con pistas que están basadas en la formula básica del tecno «tensión y liberación», Skream junto a Benga y Hatcha dan forma a una propuesta que muestra el miedo y lo abrumante que podía llegar a ser el mundo urbano de ese Londres. Todo comenzó ejecutándose en vivo en locaciones underground hasta popularizarse en clubs y lo demás es historia. Ollie Jones es un veterano de la tornamesa, director de sellos disqueros y beatmaker obsesionado en perfeccionar su técnica como dj y como productor musical, que no tiene limites para expresarse y mostrar su creatividad con la variedad de tracks que desarrolla, lanza e impulsa al año. Tecno, progressive house, diseño sonoro, dubset, drum and bass y más  subgéneros del dance son ejecutados y conceptualizados por este gran artista. 

Jorge G. Bogarin

RECOMENDACIÓN 

M.I.S, Distrito Federal

Camilo Lara, junto al Mexican Institute of Sound, han tenido unos años ajetreados y llenos de propuestas sonoras peculiares que han dado presencia a la texturas de un México que cuenta historias a través de sonidos, palabras y momentos históricos encapsulados de forma magistral, que hacen mover el cuerpo junto a sensaciones mexicanas y latinoamericanas. 

Remixes de altura, colaboraciones, compilaciones y bandas sonoras para largometrajes seleccionadas peculiarmente para mostrar y contar historias con una identidad sonora definida, permitiendo a los colaboradores apropiarse de las pistas del M.I.S libremente hasta impregnar su sello característico. 

Lee «Scratch» Perry, La Perla, Esteman, Ceci Bastida, Don Letts, Fidel Nadal, Cuco, Graham Cox, José Crepusculo, Adan Jodorowsky, entre otros, son sólo algunos nombres de músicos que han colaborado con este artista, pero el trabajo de Camilo Lara y sus compinches se ve reflejado en seis álbumes conceptuales: Méjico Máxico (2006), Piñata (2008), Soy Sauce (2010), Poitico (2012), Disco popular (2017) y su ultimo lanzamiento Distrito Federal (2021) que les han dado su lugar como unos exponentes de la cultura y vida mexicana por excelencia, todo a través de sampleos, letras y mezclas instrumentales ejecutadas bajo una diversión que te lleva a danzar.

Distrito federal no es la excepción, dando muestra del concepto y compresión de sonidos que Camilo Lara ha logrado con el paso de los años. Siendo una actualización de su oda a la experiencia de vivir un México único, que todas y todos sentimos a diario, dándole personalidad al sudor de los trabajadores, al pensamiento en común y a la vida en la calle del México de hoy. 

Un México mágico que solo pocos descifran para disfrutarlo al 100%.  

Jorge Gómez B.

Foto: Cortesía

LIBROS

Benzulul

Eraclio Zepeda

Fondo de Cultura Económica, 2014.

Las raíces no se olvidan y Eraclio Zepeda deja rastro de su natal Chiapas en Benzulul, una publicación integrada por ocho cuentos que plasman la realidad del universo indígena.

Zepeda ha sido ubicado por los críticos, como Joseph Sommer, entre los autores del Ciclo de Chiapas, entre los que también están Ricardo Pozas, Ramón Rubí, Carlo Antonio Castro, María Lombardo Caso y Rosario Castellanos. 

Zepeda, como todos sus colegas, narra en sus textos, las costumbres y tradiciones de las etnias chiapanecas; así como su visión de la muerte.

Ejemplares de Belzulul, que ha sido traducido al alemán, inglés, checo, polaco y búlgaro pueden consultarse en bibliotecas de la Universidad de Guadalajara.

Actividades culturales

ADN

JAZZ

Joe Farnsworth Quartet

Junio 27, 21.00 horas

Conjunto Santander de Artes Escénicas

EXPOSICIÓN

Allá… Donde nace el arcoíris

Lunes a viernes de 9 a 20 horas, y sábados y domingos de 9 a 17:00 horas

Biblioteca Pública del Estado de Jalisco «Juan José Arreola»

ÓPERA

La Rondine de Giacomo Puccini

Mayo 18, 11:00 horas

Conjunto Santander de Artes Escénicas

TEATRO

El dragón de oro

Junio 28, 20:00 horas

Teatro Experimental de Jalisco

Cómplices del engaño (Hit man)

Esta semana llega a cartelera la nueva cinta de Richard Linklater (Escuela del rock), Cómplices del engaño, una comedia de enredos que resulta ser, además de muy divertida, una propuesta original, cambiando los estereotipos de las películas de asesinos a sueldo sin dejar de tener un toque de suspenso.

La trama gira alrededor de Gary, un “hombre común”, con una vida aburrida y sin mucho que destacar, hasta que se encuentra en la necesidad de convertirse en agente encubierto, y particularmente fingir ser un temido asesino a sueldo, con la finalidad de atrapar a los que buscan contratar estos servicios especiales.

Linklater presenta una refrescante comedia que no siempre parece serlo, usando claves del cine de espías, mezclado con comedias románticas al estilo de Woody Allen. Con Glen Powell (Top gun: Maverick) y Adria Arjona (Andor) como protagonistas, quienes mantienen una química atrapante y que, definitivamente, dejan ganas de verlos juntos de nuevo en pantalla, de preferencia de nuevo bajo la dirección de Linklater.

Cinta imperdible para disfrutar en pareja o con amigos. Ya sea en pantalla grande o en su próximo arribo a plataformas digitales.

Jair Ponce

La vida misma

No se esperen a que les den las oportunidades, que nadie venga a hacerle sus sueños realidad, está en uno y será muy cliché, pero es la verdad.

Cristo Fernández

Productor y actor

Post Views: 683