Atelier. La escultura como medio de exploración

Karian Amaya, Lorena Ancona, Paula Cortazar, Cynthia Gutiérrez y Perla Krauze son las artistas participantes de la exposición que estará abierta al público en el MUSA hasta el 4 de agosto

La exposición del Museo de las Artes fue curada por Alberto Ríos de la Rosa y se lleva a cabo gracias al Programa Grodman para Becas de Repatriación de Talento.

“Se planteó una exposición con cinco artistas. El proyecto fue desarrollado a partir de la beca y nace de la inquietud que tengo por la escultura, que es el medio que yo trabajo, y por dar cabida a las mujeres que empleamos materiales duros, sobre todo piedra y metales”, expresó Karian Amaya, quien fue beneficiada con el recurso otorgado por el Legado Grodman, fideicomiso que administra la University of Guadalajara Foundation | USA.

“Lo que funciona como amalgama es la idea del estudio, por eso se llama Atelier. La idea era generar un estudio de artista, pero también de diferentes ideas que convergen en un espacio. Hay exploraciones, cuestionamientos, experimentación, por eso participan dibujos y también vemos libros que han inspirado a las creadoras”, señaló el curador.

 

 

LAS ARTISTAS

La exploración de Karian Amaya (Chihuahua, 1986) se centra en las complejas interrelaciones entre los materiales que emplea, específicamente el cobre y el mármol, y cómo estos reflejan la transformación del paisaje provocada por la intervención humana, así como las consiguientes repercusiones sociales y territoriales que impactan en las comunidades locales.

En el corazón de la Riviera Maya, donde la selva exuberante abraza a la comunidad de Akumal, se encuentra el estudio de la artista Lorena Ancona (Quintana Roo, 1981). Este refugio creativo se erige como un santuario en el que emergen obras de las profundidades de la tierra, como ecos ancestrales de las cavernas y cenotes que salpican el paisaje. Cada pieza es un testimonio vivo de la identidad, la memoria y la cosmovisión de los pueblos mayas.

La obra de Paula Cortazar (Monterrey, 1991) se sitúa en la intersección entre la abstracción y la figuración, con un lenguaje escultórico caracterizado por formas estilizadas y simplificadas que evocan y establecen analogías con los vestigios y procesos observados en la naturaleza.

Cynthia Gutiérrez (Jalisco, 1978) erige sus esculturas e instalaciones como monumentos a la reflexión crítica, explorando las estructuras que cimientan nuestro mundo tanto en lo tangible como en lo simbólico. Desde su estudio en Guadalajara, la artista sumerge su pensamiento en la construcción de la memoria colectiva, la identidad nacional, la noción de progreso y los engranajes de legitimación que modelan el arte y la cultura.

Perla Krauze (Ciudad de México, 1958), con su sensibilidad única, entabla un diálogo íntimo con cada rincón que habita. A través de recorridos y mapeos, recolecta fragmentos de realidad ―imágenes y objetos― que luego entreteje en sus piezas, creando un archivo arqueológico de la memoria de cada lugar, un testimonio del paso del tiempo y de la huella humana.

MÁS NOTAS

Post Views: 404