Fuerza, técnica y disciplina en CUCEA

Todos los jueves, de 4:00 a 6:00 p.m. en el aula de entrenamiento funcional CARE del CUCEA quienes estén interesados podrán practicar el levantamiento de pesas

El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), a través del programa Smart Sports CUCEA, ha lanzado la convocatoria para integrarse a las pre-selecciones deportivas en la disciplina de levantamiento de pesas. Esta iniciativa busca no solo preparar atletas de alto rendimiento, sino también ofrecer una experiencia formativa integral, accesible para estudiantes con o sin experiencia previa.

El entrenamiento está a cargo de Alejandra Hernández, especialista en cultura física y deportes, quien subraya la importancia de iniciar desde cero, respetando el ritmo y el nivel de cada persona. “Aquí no tenemos una tradición muy grande con esta disciplina, así que hemos tratado de iniciar desde lo más básico. Claro que llega gente con experiencia, pero todo parte de la técnica. Eso es lo más importante para evitar lesiones y formar una base sólida”, explica.

Las sesiones se realizan todos los jueves de 4:00 a 6:00 p.m. en el aula de entrenamiento funcional CARE del CUCEA. Para participar es indispensable llevar ropa deportiva, calzado adecuado e hidratación. Además, quienes deseen formar parte de este equipo deben estar dispuestos a asumir un compromiso constante y disciplinado. “Para destacar en este deporte se requiere mucha entrega. Son muchas horas de entrenamiento, hay que estar comprometido, aceptar el proceso y dar siempre el mejor esfuerzo”, afirma la entrenadora.

El programa está diseñado para adaptarse a distintos niveles. Desde estudiantes que jamás han levantado una barra hasta quienes ya tienen experiencia previa, todos son bienvenidos. Alejandra Hernández aclara que uno de los errores más comunes en los principiantes es dejarse llevar por el ego o la prisa por levantar grandes pesos sin dominar primero la técnica. “Aunque alguien tenga una idea del deporte, siempre hay algo que mejorar. El error es querer ir demasiado rápido, y ahí es cuando vienen las lesiones”, señala.

Más allá de su aplicación competitiva, el levantamiento de pesas tiene beneficios funcionales que impactan en la vida cotidiana. “Esta disciplina te ayuda a ganar fuerza, masa muscular y, sobre todo, calidad de vida. El simple hecho de tener la fuerza necesaria para levantarte de la cama a cierta edad es una ganancia enorme”, dice la entrenadora.

La alimentación también juega un papel clave, por lo que el programa promueve la orientación con especialistas en nutrición para lograr un rendimiento óptimo.

Finalmente, Alejandra Hernández destaca el valor de este tipo de iniciativas en la comunidad universitaria. “El impacto es muy positivo. Es una nueva disciplina que llama la atención de muchos y les da una opción distinta para integrarse al deporte. Es una forma de motivar, de fomentar la actividad física y de abrir nuevos espacios de formación para nuestros estudiantes”.

Comienza la sesión

Fotos: Eduardo del Río

MÁS NOTAS

Post Views: 86