En investigación realizada en la preparatoria Cecytej, se buscó identificar los factores que más influyen en las adolescentes en la utilización de métodos anticonceptivos en sus relaciones sexuales, así como las actitudes y conocimientos que tienen sobre éstos y los embarazos no deseados.
Los resultados aquí presentados fueron analizados por Omar Ramírez, Wendy Barrera, Andrés Salvatierra y Ruth Velarde, quienes enviamos este correo. El estudio fue aplicado en 80 alumnas de la carrera de Puericultura de sexto semestre.
Encontramos que 34 por ciento desconoce los métodos y las enfermedades que se pueden transmitir; 66 por ciento de las chicas considera la menstruación como el mejor momento para la anticoncepción; 73 por ciento de los encuestados confirma haber utilizado el preservativo en su primera relación sexual, mientras que 27 por ciento no usó ningún medio anticonceptivo o empleó algún otro método protector, método con poca probabilidad de resultados esperados.
En grandes niveles de datos arrojados se concluyó que la población de preparatoria tiene pocos conocimientos sobre los anticonceptivos, lo cual la lleva a una errónea utilización de los mismos.
Un nivel significativo respondió que les gustaría que personas de su misma edad fuesen quienes las orientaran en este terreno.
Conviene destacar que aunque los jóvenes cuenten con las herramientas para cuidar de su sexualidad, no lo hacen de la manera correcta.