Paisaje sonoro de Tonalá

1179

No se puede querer lo que no se conoce. La riqueza cultural de Tonalá, desde sus fincas y puentes coloniales, danzas tradicionales, lugares emblemáticos como el Cerro de la Reina, sus museos y hasta los sonidos de su gente, del mercado y de sus iglesias, conforman un gran mosaico, un patrimonio que se debe conservar y compartir de generación en generación.

Con esta premisa nació el Segundo Seminario de Patrimonio Cultural del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), donde se dio a conocer el proyecto “Construcción del atlas del patrimonio cultural. Hacia una cartografía histórico cultural de Tonalá”, un catálogo del patrimonio edificado del municipio alfarero.

“Al momento en que la Universidad de Guadalajara entra al municipio, las personas que nos ocupamos de la historia y el patrimonio sentimos la obligación de participar activamente de alguna manera en ese desarrollo cultural”, explica Jessica Marcelli Sánchez, coordinadora de la licenciatura en Historia del Arte en CUTonalá.

El sonido de las tradiciones
La creación de una fonoteca que recuperará el patrimonio acústico de Tonalá y con la que se busca “enamorar a los pobladores de su municipio” permitirá conocer las entrañas de este lugar. La recolección de estos sonidos por parte de los expertos ya inició. Incluye sitios como el Centro Histórico, el templo de la Cruz Blanca, la parroquia de Santo Santiago, el mercado y la presidencia municipal y además una escuela primaria. A finales de este año se tendrán los avances de la fonoteca que estará abierta al público.

“Dentro del paisaje sonoro se desprenderán entrevistas y el rescate de mitos y leyendas que hay en Tonalá. Tratamos de incluir tres momentos de cada lugar. En los sonidos de la parroquia haremos un momento en la mañana, otro en la tarde y otro cayendo el sol, aproximadamente de cinco a diez minutos cada uno, así como entre semana y fines de semana”.

Tradición centenaria
La danza de los Tastoanes (“los señores”), es una tradición que se vive cada 25 de julio. Es apasionante para una parte de los habitantes de Tonalá pero ajena para otros. “Hay personas que no les gusta, no los conocen, les da flojera acercarse y aguantar el sol sin un lugar cómodo durante las representaciones”, refiere Alfredo Basulto Lemuz, encargado de Cultura Popular en la Dirección de Cultura del municipio de Tonalá, y ponente del Seminario.

La participación infantil en esta tradición ha sido mayor en los últimos diez o quince años, cuando hace cincuenta años era mínima. Basulto Lemuz explica que la admiración al Tastoán ha permitido que “gran parte del año los niños jueguen a ser Tastoanes y esta emoción la presentan en cada representación”.

El especialista comentó que es importante que la población conozca el verdadero significado de los simbolismos, con la intención de no mezclarlos con otras tradiciones. Por ejemplo, la danza que se lleva a cabo en Zacatecas: “Ahí la referencia histórica es de la Guerra del Mixtón de 1541, donde el personaje Tenamaxtle fue quien encabezó la rebelión. He escuchado en Tonalá a personas que participan en la danza hablar de que Tenamaztle peleó, que vino a pelear a Tonalá para defender las tierras, la cultura, la familia, cosa que definitivamente es errónea. Confunden esta batalla de 1542 con la de 1530, mezclan los personajes”.

La Sociedad Histórica de Tonalá, conformada principalmente por personas de edad avanzada que colaboran en cultivar, difundir y salvaguardar la historia del municipio, participa en este proyecto.

Artículo anteriorResultado del concurso de becas 2016-B
Artículo siguienteAcuerdo que establece las Bases para el Programa de fortalecimiento de invenciones en la Universidad de Guadalajara, 2016-2017