La actividad física como herramienta para la paz

El deporte es fundamental para la vida no solo física, sino del espíritu, y ha salvado vidas de muchas formas. A propósito del Día Mundial de la Actividad Física y del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, ambos celebrados el 6 de abril, presentamos experiencias de práctica deportiva en la Red Universitaria

 

La Universidad de Guadalajara (UdeG) reconoce la importancia del deporte como un vehículo para la promoción de valores esenciales como el respeto, la solidaridad, la disciplina y el trabajo en equipo, aspectos fundamentales para la consolidación de una cultura de paz.

Georgina Contreras de la Torre, titular de la Coordinación de Cultura Física de la UdeG, destaca que el deporte no solo contribuye a mejorar la calidad de vida de los estudiantes, sino que también ayuda a alejarlos de adicciones y fortalece su salud mental. «Después de la pandemia nos enfocamos aún más en la actividad física, ya que hubo un impacto psicológico considerable en los atletas y la comunidad en general debido a la falta de espacios para ejercitarse y el confinamiento», explicó.

Contreras de la Torre refiere que el deporte es un espacio donde los jóvenes pueden aprender y practicar valores como la tolerancia, el manejo del estrés y la ansiedad. Además, permite combatir problemáticas como las adicciones, que han aumentado en la juventud en los últimos años.

En el marco del Día Mundial de la Actividad Física y del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, ambos celebrados el 6 de abril, la universidad organiza avtividades como rodadas en bicicleta, sesiones de baile, actividades al aire libre, solo por mencionar algunas. «No solo se trata de formar atletas competitivos, sino de promover estilos de vida saludables y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la actividad física», comentó.

Las y los estudiantes tienen la posibilidad de proponer nuevas iniciativas deportivas. Para ello, pueden acercarse a la Coordinación de Cultura Física, donde se analizan las propuestas y se implementan según la demanda. «En cada campus se fomentan diferentes disciplinas según el interés de la comunidad; por ejemplo, en Colotlán se han desarrollado actividades como la tirolesa y el cañonismo, mientras que en Tonalá se ha impulsado el fútbol siete con un enfoque recreativo», explicó.

Retos y planes a futuro

A pesar de los avances, la principal dificultad sigue siendo la planificación y dosificación de cargas para los estudiantes, asegurando que puedan equilibrar el deporte con sus estudios y su descanso. 

La remodelación del Complejo Deportivo Universitario (CDU) es una de las acciones para fomentar estilos de vida saludable y una activación no únicamente para los alumnos de la Universidad, sino también para la sociedad, «tenemos el personal adecuado para promover este tipo de propuestas” concluyó la titular.

Con estos esfuerzos, la Universidad de Guadalajara reafirma su compromiso con el deporte como una herramienta clave para la construcción de paz y bienestar social.

TEXTO: Miguel Vidal

DEPORTE EN LA UDEG

Post Views: 86