Actividad, clave para un cerebro sano

La activación de la mente puede estimular la atención, la memoria y habilidades lingüísticas

Conservar la salud física en general y mantener activa la mente son las claves para una buena memoria y salud cognitiva. Geisa Gallardo Moreno, profesora investigadora del Laboratorio de Neurofisiología Clínica, del Instituto de Neurociencias del CUCBA, explicó que actividades como crucigramas, sopa de letras y juegos de computadora también pueden ser aliados para estimular la memoria.

“Hay juegos educativos de diferentes tipos que pueden estimular distintos procesos del cerebro. Los juegos pueden ser muy beneficiosos si se usan con moderación y son apropiados para la edad y características de cada persona”.

Explicó que en el caso de los crucigramas contribuyen a activar en general el cerebro, pero están enfocados al razonamiento verbal, a la memoria muy consolidada que tenemos almacenada ya previamente.

“Están enfocados más a ciertos procesos cognitivos relacionados con habilidades lingüísticas. El crucigrama como lo conocemos es más dirigido a adultos, porque requiere un razonamiento verbal más complejo, pero se puede adaptar para personas más jóvenes, pero sí sería algo complejo para niños más pequeños, porque apenas están adquiriendo habilidades lingüísticas”.

En cuanto a los juegos de computadora, explicó que todo dependerá de sus características, pero en general pueden estimular el lenguaje, la memoria y la atención, entre otros procesos.

“En los juegos de computadora algunos están enfocados a los niños, hay juegos para jóvenes, para adultos y juegos que podrían usarse a cualquier edad. Entonces los beneficios dependen del juego y las características que tenga”.

La recomendación a la hora de seleccionar un juego para niños es enfocarse hacia lo educativo, y aunque hay juegos que no necesariamente son del todo educativos, ayudan a mejorar procesos como atención y memoria.

“Son juegos que tienen recompensas, sería cuestión de analizar el contenido, que no tengan violencia, que usen un lenguaje apropiado para la edad de cada niño, que no tengan fotografías inapropiadas”.

La especialista añadió que las recomendaciones para mantener sano nuestro cerebro son tener buena salud en general, comer bien, hacer ejercicio y mantener la mente activa.

«El simple hecho de trabajar implica activación de la mente, tener hobbies como leer,  jugar  ajedrez, sopas de letras, ver películas, también puede estimular la atención, la memoria y habilidades lingüísticas”.

Dijo que en el caso de los adultos mayores es importante que no se mantengan aislados y que realicen actividades incluso de ocio, como socializar, salir a caminar, ya que eso también mantendrá el cerebro activo.

“En los adultos mayores suceden varias cosas, como el envejecimiento normal, donde hay una disminución de las capacidades cognitivas, pero hay adultos mayores que pueden tener algo que se llama deterioro cognitivo leve y hay muchas cosas que se pueden hacer para mantener activa y sana la mente”.

Post Views: 278