Catalejo digital

Agenda de ARTE Y actividades culturales

DEL 14.06.24 AL 20.06.24 - NÚM 15 - VIERNES 14 JUNIO 2024

MÚSICA

radar

Con el motivo del día del padre, seleccionamos herencias de consumo cultural o algún producto con temáticas relacionadas a este fin de semana de celebración. Momentos especiales y recuerdos para quienes redactamos este semanario. Inspiración, motivación y cariño de y para los padres, detrás de cada gusto y momento juntos.

Kendrick Lamar

La manera de ejercer la paternidad ha dado mucho de que hablar en los últimos años, sobre todo si se analiza desde las nuevas masculinidades como lo aborda Kendrick Lamar en «Father Time». Canción que explora la niñez del rapero junto a su padre. K dot no busca culpabilizar a nadie, reflexiona cómo ha sido la figura paterna de las últimas generaciones desde una perspectiva de género en la que a los hijos no se les permitía llorar porque, si lo hacían, eran débiles. La canción se estrenó hace dos años, sin embargo, sigue siendo fundamental en muchas personas para sanar problemas con papá. Es raro que un rapero hable de un tema un tanto tabú, en un género donde ser vulnerable no es del todo bien visto. “Amo a mi padre por decirme que me quite los guantes, porque todo lo que él no quería era todo lo que yo era”, menciona casi al final y es justo donde más se sensibiliza, incluso con un mensaje para aquellos que crecieron sin una figura paterna. El próximo domingo es día del padre y “Father Time” es una excelente opción para escuchar y resignificar la educación y enseñanzas que le damos a las nuevas infancias.

Gustavo Alfonzo

Silvio Rodríguez

Cuatro años pasaron desde que escuchamos el último trabajo de estudio del Maestro de la Nueva Trova Cubana. La voz de Silvio ha cambiado y no para mal, es una muestra del inevitable paso del tiempo, de su vida dedicada a la guitarra, a la revolución y a su amada Cuba. Quería saber llega con 11 canciones que en su mayoría fueron escritas desde 2015 a la fecha y que Silvio había mostrado en vivo en pasadas presentaciones. «América» es el inicio, empieza con su inconfundible guitarra que da la bienvenida a los demás instrumentos, la flauta de la talentosa Niurka González, una batería, percusiones y contrabajo. Destaca también el piano en la canción “Ángel ciego”, pieza que hizo junto a los maestros pianistas Frank Fernández y Jorge Aragón. Pensar en Silvio es recordar su poesía, su guitarra como escudo revolucionario y de protesta. Si nos dijeran “pide un deseo”, te preferiríamos por siempre querido Silvio.

Gustavo Alfonzo

Ezequiel Peña

«El Cheque» Peña es un cantautor e interprete quien fuera  fundador y vocalista de la famosa Banda Vallarta Show, impulsores de los movimientos y el baile «quebradita» durante la década de los años noventas. El llamado «rey de la banda y el mariachi» es un representante y embajador de la música regional mexicana desde 1989.  ¡De San José del Valle, Nayarit, para el mundo!, «Cheque» ha mostrado una fusión innovadora para la industria del entretenimiento que rigió en México y parte de E.U.A. Basado en el folclor mexicano, primero con banda tradicional nayarita y después con mariachi, Peña ha logrado hacer una mezcla de talento, disciplina y visión del entretenimiento alrededor de la textura mexicana. Orgullo Ranchero es la muestra de que no sólo los Fernández, los Aguilar o Joan Sebastian son los representantes del sonido e imagen del mariachi solitario romantico, «Cheque» ha ganado su lugar honradamente por exquisita fusión de la vida del Charro enamorado con la expresión del mariachi. Voz, interpretación y arreglos de mariachi para un acompañamiento en conjunto, sin protagonismos. Un artista que supo encapsular sus obras para que permaneciera casi intacta y volverse un representante del género regional mexicano.   

Durante años este CD formó parte de la colección y la lista de reproducción en la camioneta silverado azul de mi padre. Cada vez que se volvía a reproducir «Cuando el destino se cobra», «Cuatro velas» y «El viejo», mi mente volaba imaginando cómo es que Ezequiel Peña me hacia sentir más cerca a su arte y mensaje que los demás representantes del movimiento ranchero y mariachi. Asimismo, eran momentos en los que se hacia un silencio que permitía apreciar cada detalle de la grabación: voz, musicalización y emociones hasta que la pista llegaba a su fin y en los que muchas veces escuché a mi padre decir que lo que acabamos de escuchar no era para nada parecido a las dinastías de charros cantantes, que esto venia de un lugar más adentro… 

Al día de hoy entiendo que el hambre y el lugar de donde venia «Cheque» no se parecía en nada a los contextos de los Fernández o Aguilares, sino de un sitio que siempre ha necesitado más espacios de expresión, y que todo lo que Ezequiel Peña proponía se sentía natural y cotidiano porque parecía que el lo había vivido dos días antes

Un nivel de abstracción analítica que entendí años después y agradezco a mi padre por meter este cuestionamiento detonador a mi cabeza, lo cual supongo no hizo a propósito (o sí), pero ese comentario retumbó por varios años hasta que encontré más interés en la industria musical, la producción y el detrás de los procesos creativos.

Jorge G. Bogarín

LIBROS

Food Styling, los secretos

Nelly Güereña González


Ediciones Larousse, 2023

 

Nelly Güereña comparte sus mejores secretos para fotografiar alimentos, desde frutas, verduras, ensaladas, guarniciones y hasta horneados.

En este libro, el lector encontrará paso a paso cómo hacerlo mediante fotografías que le darán una visión más completa de los procesos y técnicas del estilismo culinario; así como conocer el manejo del set y la relación en el equipo de trabajo.

La diseñadora y chef creadora de contenido gastronómico, con más de dos décadas en esta profesión, indica que “saber cocinar y tener conocimientos de diseño y composición es importante, pero no lo es todo. Es necesario echar mano de algunas técnicas para resaltar o enfatizar detalles en un ingrediente en particular. Es, además, un trabajo de equipo que empieza mucho antes de tomar la fotografía”, refiere la estilista culinaria en la web de la casa editora.

La publicación será presentada por la autora el próximo 20 de junio, a las 18:00 horas, en la Librería Carlos Fuentes, ubicada en el Centro Cultural Universitario, Periférico Norte número 1695, en Zapopan.

Actividades culturales

ADN

TEATRO

MEAN GIRLS

Junio 19 a 21, 20:30 horas; junio 22, 15:30 y 21:00 horas; junio 23, 14:30 y 20:00 horas.

Conjunto Santander de Artes Escénicas

CONCIERTO

Magnificat de Vivaldi
Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba

Junio 19, 19:30 horas.

Conjunto Santander de Artes Escénicas

TEATRO

Diré con convicción cualquier tipo de mentiras

Junio 20 y 27, 19:00 horas.

Teatro Experimental de Jalisco

TEATRO

La casa carne

Viernes 7, 14, 21 y 28 de junio, 18:00 horas.

Teatro Vivian Blumenthal

La vida misma

Sofía Gómez

La trayectoria fílmica de Sofía Gómez, egresada de la UdeG, como productora, guionista y directora, la convierte en una de las cineastas más experimentadas 

Adrián Montiel 

Post Views: 326