Estación Científica Las Joyas cumple 35 años protegiendo el medio ambiente

Ubicada en la Reserva de la Biosfera de Sierra de Manantlán, además de la investigación, brinda formación a investigadores y estudiantes

Con una extensión de mil 245 hectáreas, la Estación Científica Las Joyas, ubicada dentro de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, se ha consolidado a lo largo de sus 35 años de existencia, como un referente en el estudio de los ecosistemas templados y la biodiversidad de la región.

Entre los objetivos principales de este centro están «mantener un programa de investigación ecológica a largo plazo». Así como bridar formación y capacitación técnica y profesional, por ejemplo a ”brigadistas que combaten incendios y prácticas de campo para estudiantes de diversas disciplinas«, explicó Juan Loera Casillas, coordinador de las visitas públicas de dicha estación, establecida el 31 de mayo de 1985.

Diversos son los proyectos que se llevan a cabo en este espacio, como es el monitoreo de fauna mediante cámaras trampa, que se centra en evaluar los efectos de incendios controlados y naturales en la población de felinos, proporcionando datos cruciales para la conservación de estas especies.

En la estación, que «no es un lugar de esparcimiento, sino un centro de aprendizaje», los alumnos del CUCSur aprenden a medir variables forestales como la altura y el diámetro de los árboles, y a realizar inventarios de flora y fauna. Este entrenamiento práctico es vital para su formación como futuros profesionales en ecología y recursos naturales», explica.

Las Joyas cuenta con un programa de visitas públicas con fines de educación e interpretación ambiental, en la que los participantes conocen sobre la relevancia de la conservación de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, que abastece de agua a más de 40 mil personas entre Jalisco y Colima. Así como “la sucesión ecológica y la biodiversidad local, incluyendo el Zea diploperennis, ancestro del maíz moderno».

Quienes deseen visitar el sitio puede dirigirse al Departamento de Ecología y Recursos Naturales, del CUCSur para programar una cita, a los teléfonos (317) 382 5043 o al conmutador: (317) 382 5010, extensión 57158.

MÁS NOTAS

Post Views: 7.647