«La emoción es lo que me motiva»

Banessa Navarro Ruiz es originaria de Acatlán de Juárez y este semestre concluye la licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Gráfica. Entre las últimas entregas y su servicio social nos regaló unos minutos para conocer sobre su afortunado paso por nuestra universidad

¿Qué dijeron tus papás? ¿Les agradó tu decisión a pesar de la distancia? «Sí, a mi papá sí. ÉL siempre me vio potencial, desde que les dije: ‘Quiero ser pintora de plásticas’, mi papá estuvo de acuerdo. Porque creo que soy de las pocas de mi familia paterna que fue a la universidad. Y de mi familia materna soy la primera. Entonces mi papá estaba contento de que quisiera seguir estudiando. En especial porque él ve un título como una herramienta que abre muchas de puertas», explica Banessa Navarro Ruiz, originaria de Acatlán de Juárez.

Según cuenta la estudiante de la licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Gráfica del CUAAD, lo más problemático de llegar a Guadalajara fueron las amistades, tanto por los horarios tan reducidos que le impedían salir hasta tarde con sus amistades de aquí, así como la distancia que se generó con sus amigos que se quedaron en Acatlán. Aunque también ha gozado de estar en un medio donde encuentra otras personas con gustos similares, como el pintor británico Francis Bacon.

Para eso, a mitad de la carrera llegó la pandemia y, paradójicamente, las cosas mejoraron: “Cuando llegó la cuarentena yo estaba pasando por una etapa de estrés muy fuerte. Me dio ansiedad de la que te hace vomitar bilis y ataques de pánico. A veces no podía respirar. Entonces cuando dijeron: ‘Vamos a tomarnos dos semanas de descanso. Y ya después se hicieron meses, y luego un año, y luego dos años’, me sirvió mucho para centrarme más en mí, incluyendo hacer ejercicio que he querido retomar ahora”.

Posteriormente te mudaste y te volviste “local”, ¿cómo te sentiste con el cambio? “Llegar en media hora al centro era como de sueño, ¿no? Y empecé a ser más recurrente en mis visitas al centro, aunque no fuera para la universidad. Fue una gran mejora que ya no me tengo que levantar a las cuatro de la mañana para la clase de siete. Llego a la casa menos cansada, menos fatigada y se aliviana también el estado de ánimo.

Dado que estás por terminar la carrera, ¿de qué clases guardas mejor recuerdo? “Carboncillo y grafito que tuvimos en segundo semestre. El grafito es una de mis técnicas favoritas y me gustó mucho lo que hice. Hace poquito estuve viendo los dibujos que hice en esa clase y pues lamentablemente ya no me doy el tiempo para hacer esas cosas, entonces las veo con nostalgia… que me da ganas de volver a hacerlo.

También mural me gustó, porque me ayudó mucho a desarrollar mi técnica en pintura al óleo. Pinto diferente a como pintaba cuando entré a esa materia, y eso me gusta mucho, porque mejoré: aprendí de técnica de acomodado de paleta, tonalidades, composición.”

¿En el futuro, te gustaría volver a ser estudiante? “Sí, porque es aprender cosas nuevas. La emoción. Por ejemplo, a mí lo que me interesa estudiar en un futuro es paisajismo, porque me gusta mucho la naturaleza. Porque me gustaría tener un espacio y yo tener el poder de acomodarlo como yo quiera. Y es algo que a futuro me emociona pensar. Y creo que es eso, la emoción. Es lo que te motiva. Porque si te obligan a estudiar algo que tú no quieres, a veces no le echas ganas y simplemente te drena la energía.”

Este contenido es resultado del Programa Corresponsal Gaceta UdeG que tiene como objetivo potenciar la cobertura de las actividades de la Red Universitaria, con la participación del alumnado de esta Casa de Estudio como principal promotor de La gaceta de la Universidad de Guadalajara.

MÁS NOTAS

Post Views: 415