Alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se sumarán en las actividades de prevención y atención a incendios forestales en el Bosque de La Primavera en el próximo periodo vacacional, como parte de las Brigadas de manejo de fuego que impulsa este plantel.
Se trata de un grupo de entre ocho y 12 estudiantes brigadistas de las licenciaturas en Biología e Ingeniero agrónomo, quienes fueron previamente capacitados por organismos como la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para orientar a visitantes del bosque y así prevenir el surgimiento de incendios.
“Acudimos al Bosque de La Primavera desde el lunes de Semana Santa hasta el Domingo de Pascua. En este bosque los días de mayor afluencia en el año son justamente del Jueves Santo al Domingo de Pascua”, declaró el Coordinador de estas brigadas, Gerardo González Cueva.
A lo largo de esos días las y los alumnos brigadistas realizan recorridos de vigilancia en las cercanías del punto conocido como Río Caliente, desde donde orientan y asesoran a visitantes acerca de accesos permitidos o buenas prácticas dentro del bosque para no generar riesgos de incendio.
“Es un trabajo con la población en general, y es interesante ver que a los alumnos les gusta esto, sobre todo el contacto con el bosque. Y cuando se tienen incidentes de incendios forestales acudimos con las brigadas oficiales de los municipios de Zapopan, Tlajomulco, Tala y El Arenal, además de las brigadas del gobierno federal”, añadió.
González Cueva resaltó que esta labor es un trabajo completamente voluntario y no implica un ingreso económico para las y los brigadistas del CUCBA; sin embargo, consideró que se trata de un área de oportunidad en cuanto a enseñanza, además de que en Jalisco se necesita más personal dedicado a la prevención y atención de incendios forestales.
Quienes integran estas brigadas son capacitados por personal de instancias como la Conafor o la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, quienes les asesoran en temas como comportamiento del fuego, sistema de comando de incidentes, entre otros.
“También se trata de trabajar con la gente que lo necesita cuando va al bosque; se necesitan esas señales de alerta, de cuidado, esa guía, para que tengamos una mejor interacción con el bosque y beneficiarnos de los servicios que nos da, sin que lo perjudiquemos”, aseveró.
Bosques en peligro
En su reporte semanal, con corte al 3 de abril, la Conafor informó que Jalisco se posiciona como la entidad con mayor número de incendios forestales en México, al acumular un total de 368, seguido del Estado de México que contabiliza 291 siniestros.
Además, Jalisco también destaca por la cantidad de áreas consumidas por fuegos forestales, al registrar 21 mil 990 hectáreas afectadas, lo que posiciona al estado en el segundo lugar nacional en este rubro.
El mismo reporte de la Conafor también indica que Jalisco es la entidad que ha destinado más personas al combate de incendios desde el inicio del año, con un total de nueve mil 508 elementos, entre instancias federales, estatales, municipales, voluntarios, organizaciones civiles y dueños de predios agrícolas.
“Es interesante ver cómo muchas instituciones educativas que tienen licenciaturas o carreras relacionadas con los recursos federales integran sus propias brigadas y trabajan en sus entornos; es una buena forma de darles una experiencia práctica a los alumnos”, precisó Gonzáles Cueva.