![](https://www.gaceta.udg.mx/wp-content/uploads/2025/02/catalejo43-300x169.jpg)
Catalejo digital
Nostalgia, paz y esperanza son sensaciones que se fusionan con un rock alternativo que desde Londres nos trae una propuesta sonora desarrollada en diversas y profundas capas, que se unifican en una base rítmica y sonora impenetrable, segura y llena de grandeza, como un palacio. Este power trío propone momentos lentos y amplios para el disfrute del paisaje sonoro inglés, sin perder de vista el camino guiado por voces melódicas que atrapan, llevan y sueltan en espacios diversos de la estructura, momentos que incitan a apreciar y cuidar, porque son preciados. Palace es una banda con coros explosivos y versos tenues, activa desde el 2012 y que con paciencia ha logrado crear cuatro álbumes de estudio y seis Ep que no debes perderte.
Jorge G. Bogarin
Recomendación
AMERICAN FOOTBALL
¿Alguna vez han estado en su cuarto escuchando música y han percibido que hasta el simple hecho de estar acostados se siente bien?
Sentarte en la sala de tu casa mientras tomas algo caliente y decides relajarte. O estar en el patio de una cabaña viendo el cielo en una mañana fría. Bueno, el disco homónimo de American Football te transportará a esos espacios. Un material que abriría las puertas a una oleada nueva de bandas de post rock instrumental alrededor del mundo.
No es un producto complejo, las guitarras, batería y trompetas son sencillas, apoyadas por la voz que, junto a los instrumentos, provoca una sensación de serenidad.
En cierto modo, la sonoridad te conduce a tu andar adolescente, cuando quizá la vida era más sencilla.
American Football, aquella banda catalogada como “emo”, por fin está recibiendo el reconocimiento que merece. Incluso Pitchfork, sitio de crítica especializada, admite que tardaron diez años en apreciarlos.
Los American parecen vivir su mejor momento, agotando, merecidamente, todas las fechas a donde van, y son prueba que los sonidos desacomplejados, pero honestos, funcionan.
Así que, si un día quieren relajarse haciendo tarea o trabajo, este LP podría ser de mucha inspiración.
Gustavo Alfonzo
La profecía de una muchacha serpiente en una feria ambulante da pie a una historia familiar, y vecinal, que se desarrolla en un barrio que muchos tapatíos podrán reconocer como la Moderna, en Guadalajara. La calle Francia, Canal 4, entre otras referencias espaciales, constituyen el escenario de las vicisitudes y los secretos que marcan las vidas de una serie de personajes, que incluye además a una boa y a una mujer fantasma.
El verano de la serpiente es la última novela de la escritora mexicana Cecilia Eudave, en que la autora nos lleva de la mano por una historia narrada desde perspectivas distintas, y en la cual imaginación y realidad se mezclan para hablarnos de dramas familiares, de sueños y juegos infantiles, con un desenlace que, sin embargo, lleva a los protagonistas al umbral de la infancia y a la cruda pérdida de la inocencia.
El vals, herencia de otros tiempos. Imparte: Fanny García Cano
Enero 25, 11:00 horas
Conjunto Santander de Artes Escénicas
Yoga entre libros
Enero 20, 9:00 horas
Piso 3, Biblioteca Pública de Estado de Jalisco «Juan José Arreola»
Noches de valses y polkas con la Orquesta Solistas de América. Dir. Rodrigo Macías
Febrero 1, 19:30 horas
Conjunto Santander de Artes Escénicas
Andrés Obregón
Febrero 14, 21:00 horas.
Teatro Diana
En el cine ocurre un fenómeno que no suele pasar desapercibido, que ocurre cuando un actor, muchas veces de amplia trayectoria, decide ocupar la silla del director. Hay casos memorables como el de Clint Eastwood y Robert Redford o algunos menos fructíferos y hasta vergonzosos.
Jesse Eisenberg (La red social) toma el cargo del director y guionista de su segundo largometraje como realizador en Un dolor real. La cinta, que también protagoniza junto a Kieran Culkin (Sucession) narra el viaje de unos primos a Polonia para conocer y homenajear el lugar de donde proviene su difunta abuela.
Eisenberg hace cosas muy destacadas en esta película, el guion se nota relajado por momentos y con un toque humorístico muy reconocible del realizador, pero también sabe ser seria y melancólica. Dentro de lo más destacable está la dirección de actores, Culkin se roba las escenas y su personaje es entrañable como profundo.
La cinta resulta ser un acierto dentro de este fenómeno de películas hechas por actores, en la que todo está puesto en su lugar y sin elementos que resulten excesivos o momentos melodramáticos injustificados. Eisenberg presenta una cinta que te saca una sonrisa y reflexiones profundas.
Jair Ponce
La vida misma
«Es fundamental detenernos un momento y escuchar, eso nos trae de vuelta hacia nosotros mismos».
Texto: Valeria Jiménez
¡DESCARGALA YA!
MÁS NOTAS