![](https://www.gaceta.udg.mx/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-2.10.04-PM-1-300x300.jpeg)
Catalejo digital
El capitán Blake propone para este 2025 su segundo álbum lleno de retrospectiva, reflexión y guiños sobre la manera de vivir del reconocido compositor de Matamoros y también frontman de la agrupación punk pop División Minúscula. Cuenta a Dios tus planes es una crónica de las experiencias de vida de su interprete, quien versiona el refrán judío clásico, mezclándolo con rock y folk, tejiéndolo entre letras y melodías pop que nos recuerdan lo impredecible que puede ser la vida, pero que mantener la esperanza en la familia, los amigos, el amor propio y lo enriquecedor que es regresar a casa, siempre es la mejor opción. Definitivamente el disco Extrañando casa de División Minúscula ahora tiene un complemento y contraparte que ha hecho regresar al capitán a casa para actualizar una bitácora de historias llenas de experiencias y vivencias nostálgicas en un México actual.
Jorge G. Bogarin
Es 1973 y Makoto Matsushita, nacido en la ciudad japonesa de Kakegawa y quien a sus 18 años se graduó de la Academia de Música Yamaha Nemu como compositor y arreglista, comienza su carrera musical, construyendo reputación en solitario como guitarrista, arreglista y corista de sesión en distintos estudios de grabación. Asimismo, impulsó composiciones y colaboró con artistas como Yamane Mai en su disco Tasogare (1980), logrando forjarse un lugar con su talento y creatividad.
El primer disco solista de Makoto, First light (1981) fue una oportunidad aprovechada completamente durante su estancia en los estudios de TV Asahi. Mientras probaban una nueva consola de grabación en el estudio Nichion, el productor en turno pidió grabar un demo de «September Rain», ya que había llamado la atención de la compañía y estaba dispuesto a darle salida a ese material bajo el sello discográfico RVC. De ahí vinieron The pressure and pleasures (1982), Quiet skies (1983) y Visions (1984), este ultimo publicado hasta 2019 en forma digital, todos estos álbumes llenos de funk, pop, jazz y rock progresivo de altura.
Matsushita desde 1983 comenzó a formar parte de varias agrupaciones como AB, Paradigm Shift (1985), Future days (1990), el grupo a capela Breath By Breath (2001), Nebula (2007) y ZoolooZ (2010) proponiendo creatividad y experiencia en proyectos con super grupos talentosos y diversos.
Sin duda un pilar del «pop city», productor ecléctico, pieza clave en muchas colaboraciones, composiciones, arreglos y dirección musical junto a artistas nipones, Makoto Matsushita es un referente de artistas y uno que hace lo que desea sin pretensión más que la de disfrutar la música, en su mejor expresión.
Jorge Gómez Bogarín
Un nombre, un título, pero también la seña de un personaje: Ausencio es la historia de un hijo que ha sufrido la falta de un padre alcohólico. Pero también el estigma de ser extranjero, gabacho, en el pueblo donde regresa de niño a vivir con la familia. Una sombra, la paterna, al igual que la bebida, de la que siempre rehuyó, hasta el día en que el primer trago, la primera borrachera, marcarían para siempre su destino.
Ausencio nos lleva a través de paisajes oníricos por las zonas rurales, las calles y las cantinas de Oaxaca, pero también de la Ciudad de México, narrando un drama familiar y personal en que el alcohol, el abandono y la degradación se van poco a poco apoderando de la historia y su protagonista, Arturo.
Esta obra de Antonio Vásquez, ganadora del Premio Bellas Artes Juan Rulfo para Primera Novela 2017, es un descenso al infierno, el del hijo que teme repetir los errores del padre muerto, y en que el luto se convierte en la sombra que se cierne sobre todas sus acciones y pensamientos, llevándolo hasta un delirio extremo y definitivo.
«Vientos del norte» con la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba
Febrero 22, 19:30 horas
Conjunto Santander de Artes Escénicas
Frida
Febrero 15 y 22, 19:00 horas
Teatro Vivian Blumenthal
«La historia de mi vida». Taller de creación de unipersonales
Febrero 25 al 28, 16:00 a 19:00 horas.
Conjunto Santander de Artes Escénicas
Recolectoras. Violeta Parra y Mon Laferte
Del 26 de febrero al 11 de mayo.
MUSA
Los clichés y las películas románticas están concebidas como una unidad desde que éstas existen. Sin embargo, Antes del amanecer, la primera película de una saga compleja y existencial que cuenta cómo Jesse, un jóven estadounidense, y Céline, una chica francesa, se conocen de manera casi milagrosa en un vagón de tren, parece salirse del molde.
A pesar de tener todo en su contra (el tiempo que les queda, la distancia que los separará después de ese día y lo poco que se conocen el uno al otro), Céline y Jesse deciden pasar un día conversando, enamorándose y caminando por la ciudad de Viena, en Austria.
Un guión excepcional, actuaciones sencillas pero sinceras y un ambiente sobrecogedor y romántico envuelven al espectador en las conversaciones privadas y románticas de nuestros dos protagonistas, que hacen que Antes del amanecer sea una película excepcional, romántica pero no cursi, la cual relata lo intenso y magnífico de la conexión humana.
Anashely Elizondo
La vida misma
La poesía es un género actual que nos permite reflexionar la realidad y sobre nosotros mismos.
Texto: Valeria Jiménez
¡DESCARGALA YA!
MÁS NOTAS