La canción salvaje

0
Para los entusiastas de la canción francesa, Bejamin Biolay encarna una de las figuras que ha sabido recuperar la esencia del género, pero que,...

El ritmo de la fe

0
Los redobles en el tambor y las notas de la tuba suenan con acompasada solemnidad y apesadumbrados. A la vez los clarinetes cantan sus...

El embrujo de la psicodelia

0
La psicodelia tuvo como pioneros a los Byrds y a los Beatles. Algunos afirman que la psicodelia inició en 1964, en un hotel de...

Los vikingos que cantan en castellano

0
A Mike “Comandante” Hecchi le intranquiliza y le disgusta la complicada situación entre Ucrania y Rusia. “Hicimos un disco nuevo que contiene más política”,...

La sirena de la calle Juan Manuel

0
A mi amigo Antonio VenzorLa presencia de María Victoria evoca, por sí misma, toda una época, no únicamente de la historia del teatro, el...

El rock a las alcantarillas

0
De Avándaro al Hell and Heaven Metal Fest, pasando por el Tlajomulcazo, históricamente los poderes establecidos han ejercido la censura, y en el peor de...

Una experiencia llamada The Clash

0
Sound System, el título de esta compilación de The Clash, es significativo en dos aspectos: la agrupación en sus presentaciones en directo era una...

Melodías de Hidalgo y Jalisco

0
La Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba de la Universidad de Guadalajara, desde su fundación en 2007, se ha dedicado a difundir la obra de...

La invitación de Trust

0
El nombre del proyecto de Robert Alfons define el propósito de sus canciones. De alguna manera, el canadiense hace una invitación para entregarse a...

Sólo St. Vincent

0
Annie Clark, cantautora estadounidense, mejor conocida por ser creadora de St. Vincent, es uno de los mejores ejemplos en los últimos años de cómo...