Universos sintéticos
Después del éxito obtenido con el disco Witching Hour (2005), la banda de indie electronic, Ladytron, regresa a la escena musical con la grabación...
Perdonar y olvidar… son química
Este 21 de mayo publicó ScienceNOW, versión en línea con los adelantos de Science, un notable artículo de Steve Mitchell que comienza con una...
Por el boleto a Beijing
El triatleta universitario Leonardo Saucedo Mata buscará su pase a los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 este 7 de junio, cuando participe en el...
Artes marciales en la Ciénega
El debut de cinco peleadores universitarios en la modalidad de artes marciales mixtas o vale tudo, es una de las atracciones que presentará el...
El eterno retorno
En América Latina existe un resurgimiento de nuevos totalitarismos al estilo del nazismo staliniano y hitleriano del siglo XX.
Estos regímenes se caracterizaban por la...
Música para los ojos
Cuando se habla del compositor Ennio Morricone, inmediatamente se le asocia con Clint Eastwood y con todas las películas del llamado spaghetti western dirigidas...
Rulfo como Pancho Villa
La mayoría de las personas conocen al Juan Rulfo escritor, hombre de rostro cansado, sintaxis casi perfecta y autor de las dos obras más...
Efigie tapatía
Desde el siglo XIX, Guadalajara ya se había convertido en una ciudad próspera. La vida cotidiana de la gente, sus costumbres llenas de encanto,...
Comer bien para sudar más
La nutrición es un área que en materia deportiva recobra gran relevancia, ya que en muchas ocasiones de ella dependerán los buenos resultados y...
Mitos de la hidratación
Muchos son los mitos y realidades que existen en torno a la actividad física y la hidratación, lo cierto es que existe un desconocimiento...