Hacemos nuestra pobreza
Que nuestras universidades públicas deben transformar sus contenidos y métodos de enseñanza es algo que la realidad grita. Abrir las escuelas a la ciencia...
Peos al cine
Grandes talentos han emigrado: Guillermo del Toro es quizá uno de los más reconocidos directores latinoamericanos. Jalisciense, exitoso, pero que se fue y despegó....
Pantalla nacional
El gobierno de Jalisco y la Universidad del Valle de Atemajac, editaron Nos vemos en el cine, un texto que realiza un análisis exhaustivo...
Movilidad en dos ruedas
El movimiento bicicletero tapatío crece con solidez, a pesar de que el proyecto general de movilidad para Guadalajara no le da esperanzas reales. Aunque...
Listo torneo de basquet en silla de ruedas
Uno de los ejes estratégicos de la Coordinación de Cultura Física y Deportes, de la Universidad de Guadalajara, es ofrecer mediante sus escuelas de...
A n segundo de firmar la copa
El egresado de la Universidad de Guadalajara, Mario Alberto Ruiz Hernández, obtuvo el segundo lugar del concurso organizado por la Federación Mexicana de Futbol...
La gran Tenochtitlán hoy
Fincado sobre los vestigios de lo que fue una civilización extraordinaria, el paisaje urbano de la ciudad de México sincretiza elementos de dos mundos....
El humo como epifanía
Fumar mata. Lo dice la publicidad antitabaco más directa; la más efectiva. Pero al igual que el alcohol y su máxima latina: In vino...
El suspiro argento de Tane
Caminar por la exposición ambulante, ambulatoria, etérea, argéntea, de Tane, es confrontar el reflejo. El reflejo del color, de la luz, del rostro que...
Criaturas de playa
El arte tiene como principio fundamental transformar la realidad. Eso el artista holandés Theo Jansen lo ha entendido a la perfección. Su obra se...