El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) cuenta con un nuevo espacio dedicado a la enseñanza, promoción y certificación del portugués, se trata del Centro de Lengua Portuguesa Camões que estará abierto para toda la comunidad universitaria interesada en aprender más sobre la lengua y la cultura lusa, que abarca no solo a Portugal, sino también a Brasil y otros países de habla portuguesa.
Claudia Gavinho Burrows, responsable del centro, destacó que el espacio ofrecerá oportunidades educativas y culturales, incluyendo tutorías, actividades académicas y la creación de un club de conversación que comenzará en mayo.
«Este centro no solo busca enseñar la lengua, sino también conectar a nuestros estudiantes con una rica tradición cultural», explicó.
Uno de los logros más significativos del centro es que, por primera vez, se ofrecerá la posibilidad de certificar el conocimiento del portugués como lengua extranjera en la universidad, lo que abre nuevas oportunidades para los estudiantes que deseen internacionalizarse o continuar sus estudios en países de habla portuguesa. Esta certificación se suma a los esfuerzos por fortalecer la enseñanza del idioma, que también incluyen la apertura de nuevas clases, la incorporación de más profesores y la búsqueda activa de estudiantes interesados.
El centro también tiene como objetivo establecer programas de intercambio académico con universidades en Portugal, facilitando la movilidad estudiantil y ofreciendo a los estudiantes de la UdeG la oportunidad de estancias, becas y colaboraciones. Este esfuerzo también abre la puerta a cursar otras licenciaturas en ese país europeo.
La riqueza del cine y la cultura lusófona
La inauguración del Centro Camões, efectuada el pasado 10 de abril, coincidió con la apertura de la exposición Cinema Português, un recorrido visual que comienza en los años veintes, con la llegada del cinematógrafo de los hermanos Lumière a Portugal, y culmina con los realizadores contemporáneos que siguen dando forma a un cine de autor, artístico y no tradicionalmente comercial.
“La exposición es también una introducción a lo que será la participación de Portugal como país invitado de honor en el Festival de Cine de Guadalajara en junio. Es una oportunidad para descubrir la riqueza del cine en lengua portuguesa”, dijo Gavinho Burrows.
Por su parte, el embajador de Portugal en México, Manuel Carballo, subrayó el papel del cine como herramienta de conexión entre los distintos espacios del idioma portugués.
“El cine portugués ha sido históricamente introspectivo, pero hoy se internacionaliza y se enriquece con la colaboración con Brasil y otros países lusófonos. Es un cine que refleja identidad, historia y sensibilidad cultural”, apuntó.
Mientras que Guillermo Gómez Mata, presidente del Patronato del FICG, celebró que Portugal sea el país invitado en una edición tan significativa. “Cumplir 40 años es fácil de decir, pero en un país donde los proyectos culturales suelen enfrentar obstáculos para mantenerse, este festival es un logro colectivo que merece celebrarse. Y qué mejor que hacerlo con Portugal, una nación con una rica tradición cinematográfica”, expresó.
La jornada concluyó con el corte de listón de la exposición fotográfica, que permanecerá abierta al público en la Galería María Izquierdo, Edificio E, planta baja, CUCSH Belenes.