La pantalla del FICG se pone verde

Concursan por el Premio de Cine Socioambiental cinco películas internacionales de primer nivel. Todos los filmes son estrenos para América Latina

 

Más de 60 películas de todo el mundo respondieron a la convocatoria para competir por el Premio de Cine Socioambiental que impulsa el Museo de Ciencias Ambientales (MCA) de la Universidad de Guadalajara y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG39).

“Desde su concepción hace 16 años, el museo y el FICG muestran lo mejor del mundo del cine socioambiental con narrativas que generan diálogo y cambio de conciencia sobre la relación entre el medio ambiente y la sociedad”, explicó Eduardo Santana, director del Museo de Ciencias Ambientales y fundador del Premio.

“Este Premio inició como una Muestra de películas locales e internacionales, misma que ahora se ha expandido a toda la Red Universitaria”. El privilegio que tendrá la audiencia del FICG es que todas las películas del Premio son estrenos para América Latina.

El director de programación de películas para el Premio de Cine Socioambiental, Rodolfo Castillo, explicó que el aumento en la cantidad y calidad de las películas que respondieron a la convocatoria demuestra que el Premio está plenamente consolidado y es ya un referente internacional.

Agregó que llegar a una selección de solo cinco películas fue difícil. “Además de la calidad cinematográfica, uno de los criterios es la pertinencia con la que abordan la temática central de cada pieza. Nuestra selección en su conjunto busca crear un meta-diálogo entre las películas, dotando al espectador de una panorámica general de la estética, temática y visión actual del cine socioambiental en el mundo”.

Este año compiten por el Premio: Betânia, producción brasileña dirigida por Marcelo Botta; The Battle for Laikipia, producción de Kenia y Estados Unidos dirigida por Daphne Matziaraki y Peter Murimi; Los últimos, producción de Paraguay, Uruguay y Francia dirigida por Sebastián Peña Escobar; Levantándose por la noche, producción de la República Democrática del Congo, Bélgica, Alemania, Burkina Faso y Qatar, dirigida por Nelson Makengo, y Salvaje, salvaje, producción española dirigida por Emilio Fonseca Martín.

Todas las películas tendrán funciones en la Cineteca FICG y salas de Cinépolis. Para mayor información y detalles la cartelera se puede consultar AQUÍ.

MÁS NOTICIAS

Post Views: 314