«Comunicación y Sociedad»: 37 años conectando a la academia

México, Argentina y Colombia son los países con mayor interacción en las redes sociales de la revista universitaria

La revista científica Comunicación y Sociedad, editada desde la Universidad de Guadalajara, ha consolidado a lo largo de 37 años una red de investigadores, académicos y estudiantes de México y diversas partes de Iberoamérica.

Su labor trasciende la publicación de artículos científicos, extendiéndose hacia la difusión en redes sociodigitales como Facebook, X (anteriormente Twitter), TikTok, Spotify, iVoox y un Newsletter. Esta estrategia incluye la presentación de infografías, carruseles, y gráficos, entre otros recursos visuales.

Gracias a estos esfuerzos, la revista ha logrado generar una presencia orgánica destacada en las redes sociales, contando actualmente con 8.6 mil seguidores en Facebook, 2.646 seguidores en X y alcanzando las 3 mil 911 reproducciones en TikTok.

México, Argentina y Colombia son los países con mayor interacción en las redes sociales de la revista, mientras que a través del podcast, la publicación también ha ganado terreno en Estados Unidos, España y Chile, comentó Itzel Lugo Sánchez, responsable del área de comunicación y difusión de la publicación.

Agregó que además de sus plataformas digitales, Comunicación y Sociedad refuerza su presencia con un boletín y la difusión de eventos académicos, convocatorias y entrevistas sobre investigaciones o libros, a cargo de Gabriela Gómez y Rodrigo González, Editora en jefe y Editor adjunto, respectivamente.

“En los últimos meses, llama la atención el incremento de la presencia de mujeres en las redes sociodigitales de la revista«., dijo. Esto el equipo lo celebra como parte de su compromiso con la equidad de género,  en línea con las políticas de esta Casa de Estudio, indicó la también egresada de la licenciatura en Comunicación Pública, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.

Por otra parte, entre los nuevos desafíos creativos y comunicativos del área de comunicación y difusión están la alfabetización sobre las implicaciones del mundo editorial y el lanzamiento de un cuestionario para mantener una conexión cercana con el público.

El área de comunicación y difusión de la publicación está integrada además de Lugo Sánchez, por Rita Karimme López Cibrain y Cecilia Sánchez González.

CONÉCTATE A COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

NOTAS RELACIONADAS

Post Views: 353