Expanden investigación en el campo del desarrollo humano

60

El Centro Universitario del Sur (CUSur), será sede del I Congreso Internacional en Desarrollo Humano, Educación e Interculturalidad que tiene la finalidad de generar un espacio de divulgación del conocimiento en dichas áreas, aplicados a contextos grupales, comunitarios, empresariales, organizaciones, familiar e individual, además de construir puentes para la colaboración entre las instituciones, estudiantes  e investigadores.

El coordinador del congreso, Marco Santana dijo que uno de los propósitos del centro universitario es convertirse en un referente en lo académico, intercambio de experiencias y en investigaciones en el campo del desarrollo humano, ya que en México no hay muchos espacios para la reflexión sobre estos temas que enfrentan diversos retos.

“El reto en cuanto a investigación es el acceso a campo para incidir de manera específica con la población, se están haciendo esfuerzos por parte de investigadores para que los estudios sean aplicados y abordar los temas de forma transdisciplinar”.

Para el congreso, a celebrarse del 18 al 20 de septiembre ya se tienen confirmados invitados de Colombia, Argentina, España, México y Perú, quienes impartirán conferencias magistrales y talleres.

“Tenemos confirmado a Tomeu Barceló Rosello de España, referente internacional en desarrollo humano y focus, quien tiene un bagaje importante de producción académica y por otra parte, tendremos a Jenny Zarela Quezada, que se ha convertido en una nueva tendencia en la psicología y el desarrollo humano desde el arte terapia, ella viene de Perú”.

El congreso está dirigido a estudiantes de licenciatura, de posgrados, investigadores e investigadoras que dediquen sus temas y profesión en dichas áreas.

“Si alguien quiere asistir y no es investigador puede acudir, porque tenemos espacio para los talleres y conferencias para quienes estén interesados en algunos de los temas”.

Algunas de las mesas de trabajo abordarán temas como: Educación inclusiva, Innovaciones en la educación, Educación Centrada en la Persona, Educación intercultural, Migración e interculturalidad, Diversidad Cultural y Globalización, entre otras.

Como parte de las actividades del congreso, se presentará la nueva revista en desarrollo humano y una red internacional en investigación multidisciplinaria.

Para conocer los costos, periodos de inscripción y mayor información sobre el programa de actividades, se puede ingresar a la página web: https://sites.google.com/cusur.udg.mx/congresointernacionaldhei/inicio

Artículo anteriorUdeG produce energía limpia
Artículo siguienteObtén tu título de licenciatura en Enfermería