La psicología ante la transformación y el cambio de paradigmas, será el tema central de la segunda edición del Congreso Internacional de Investigación e Intervención en Psicología, a celebrarse del 8 al 10 de abril de forma virtual, el cual es organizado por el Centro Universitario del Sur (CUSur).
Su coordinador y director del Centro de Investigación en Riesgos y Calidad de Vida (CIRCAV), del CUSur, Carlos Hidalgo Rasmussen, explicó que el tema surge a partir de los cambios que se observan a nivel mundial y nacional en todas las áreas, como la economía, la medicina, las cuestiones culturales.
“Tendremos un espacio para hablar de la psicología ante la transformación en México y Latinoamérica. La idea es reflexionar sobre qué pasa con la psicología cuando está en un contexto de transformación en todos los sentidos”.
Los ejes temáticos que se abordarán durante los tres días de actividad son:
*Psicología de la salud
*Psicología educativa
*Psicología de las organizaciones
*Psicología ambiental
*Psicología clínica
*Psicología social
*Neuropsicología
El programa incluye conferencistas como Javier García Campayo, de España, experto en el tema de Mindfulness; Mónica Guzmán González de Chile, que hablará del apego y perdón en la pareja; César Ariel Núñez, de Colombia, que abordará la intervención a partir del sistemas de bienestar universitario, en la prevención del suicidio.
El congreso, que contará con la participación de especialistas de España, Colombia, Chile y México, desarrollará los denominados diálogos de divulgación donde los ponentes realizan un diálogo libre y abierto con la intención de conversar sobre los avances que hay en la parte de intervención.
“Ahí tendremos a Michel Reyes Ortega de la UNAM, que es un especialista en temas de regulación clínica, regulación emocional y trastornos de ansiedad. Tenemos también unos diálogos sobre investigación con la participación de Reina Lucila Castellanos Vega, de la Universidad de Zaragoza, de España con temáticas sobre psicología evolutiva y educación”.
Otra de las actividades será la presentación de resúmenes de ponencias, donde los interesados pueden enviar sus textos, mismos que son revisados por un comité científico y si son aprobados se presentarán durante el congreso.
El congreso está dirigido a profesionales con formación en psicología, académicos o estudiantes de posgrado y pregrado y para conocer más sobre la inscripción y requisitos para la presentación de ponencias se puede ingresar a la página: www.ci3psi.com