El Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) dio a conocer en su sitio web tres nuevas ediciones del proyecto «Conocimientos Indisciplinados» que tiene como objetivo fomentar espacios de diálogo y aprendizaje inter y transdisciplinarios entre estudiantes y académicos.
Raúl Emilio Mendoza Escobedo y Héctor Raúl Solís Gadea, respectivamente, estudiante y académico del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, son los autores de «Montañas perpetuas de basura: problemáticas cotidianas desde el interaccionismo simbólico». Ellos a partir de problema del servicio de recolección de residuos sólidos urbanos (RSU), en la colonia Infonavit Estadio, de Guadalajara, exponen cómo afecta las formas de interacción microsocial.
También desde el CUCSH, Daniel Flores Flores y Jaime A. Preciado Coronado comparten una serie de ideas difundidas sobre la politización de los movimientos sociales y su transformación en comunidades (geo)políticas de pertenencia.
Por su parte, Samuel Iván Alfaro Galindo, estudiante del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño y Noé Alfaro Alfaro, académico del Centro Universitario de Ciencias de la Salud revisan ideas difundidas en torno a la producción y gestión de la vivienda.
Estos materiales forman parte de la tercera edición del proyecto «Conocimientos Indisciplinados», tras ser seleccionados para su publicación a partir de convocatoria del CALAS.
Fascículos anteriores pueden consultarse en http://calas.lat/es/publicaciones/list/252.