Desde hace seis décadas la educación veterinaria a nivel superior llegó a Jalisco por medio del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), donde se instaló y ha continuado transformándose y cambiando para formar a miles de veterinarias y veterinarios.
Para celebrar este acontecimiento, el CUCBA festejó los 60 años de educación veterinaria en la entidad con un homenaje a las y los pioneros de estas áreas, quienes crearon los cimientos de la carrera en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UdeG.
El plan de estudios de esta carrera fue dictaminado por el Consejo General Universitario el 5 de junio de 1964, y el 16 de octubre del mismo año fue inaugurada esta licenciatura con una primera generación de 60 alumnos.

Durante un homenaje a egresados y exprofesores de esta carrera esta mañana, el Rector General, Ricardo Villanueva Lomelí, reconoció el trabajo de las y los profesionales de esta área y destacó la labor que los primeros estudiantes y egresados de esta licenciatura han hecho en Jalisco.
“Podemos ver 60 años después el aporte que esta comunidad científica y académica ha dado a todo el Occidente de México”, dijo durante una ceremonia en la Sala Guillermo del Toro de la Cineteca FICG.
Añadió que aún existe una deuda pendiente con el CUCBA y sus áreas veterinarias, por lo que resaltó que se llevará a cabo una primera inversión de 10 millones de pesos para equipamiento de la Clínica de Grandes Especies del campus. Y adelantó que a inicios del próximo año se realizará otra inversión por la misma cantidad para complementar dicha obra.
“Convoquemos pronto a que entre toda la comunidad discutamos el CUCBA de 2084, o sea, cómo queremos que sea ese centro universitario en los próximos 60 años”, precisó.

“En los próximos 60 años esperamos ver una transformación del campo. No existe un solo problema que esté viviendo la humanidad que pueda resolverse bajo los ojos de una sola disciplina; la veterinaria no se puede entender sin la tecnología, sin la economía, sin la medicina, sin el cambio climático”, abundó.
La Rectora del CUCBA, Graciela Gudiño Cabrera, declaró que este homenaje a egresados y exalumnos es una forma de reconocer las aportaciones de estos universitarios a distintas disciplinas y al bienestar de la sociedad.
“Hace 60 años se sembró la semilla de la formación académica veterinaria con un firme propósito, transformar la salud animal y promover el bienestar de las especies, y como consecuencia contribuir al bienestar humano”, señaló.