Defender el periodismo es una apuesta por la vida: Marcela Turati

En charlas en el EIP,  reflexionaron sobre las coberturas riesgosas, cómo informar sin discriminar y la evolución de los medios

Para la periodista y cofundadora de Quinto Elemento Lab, Marcela Turati, el periodismo es una apuesta por la vida donde persisten las zonas de silencio controladas por criminales; donde desaparecen personas, amenazan y asesinan a periodistas; donde está ganando la muerte. 

Donde no hay periodismo, donde no está funcionando el periodismo está ganando la muerte: defender el periodismo es una apuesta por la vida”, declaró Turati.

En el Encuentro Internacional de Periodistas (EIP), “Bitácora para habitar el caos”, Turati charló con la editora de la revista Christus, Paloma Robles, con el tema “Fuego cruzado: consejos para coberturas riesgosas”.

Turati, también cofundadora de Pie de Página –una plataforma referente en la cobertura de periodismo de derechos humanos–, dijo que la declaración de guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón le cambió la vida: de la cobertura de pobreza, derechos humanos y marchas de indígenas pasó a la cobertura de la matanza de Villa Ahumada, en Chihuahua.

“De repente empezamos a ver lo que estaba pasando en el Norte; en Tijuana, que había tenido sus lados terribles, y también Tamaulipas: ahí nos convertimos en corresponsales de guerra sin salir del país”, subrayó.

Las amenazas contra periodistas, el querer silenciarlos, por todo ello habrá que cuidar a los periodistas regionales y comunitarios que nadie toma en cuenta, a los indígenas, a los que están más expuestos. “Porque, si no, el silencio se extiende y uno ya no empieza a ver que ya no tengo fuentes, ya no les dejan decir nada, están amenazados”, denunció Turati.

La cobertura de víctimas entraña riesgos como cuando una mamá buscadora encuentra una fosa o un centro de exterminio, porque aseguran que son los militares quienes desaparecen a las personas. “Los riesgos pueden estar en tu propia ciudad. No se puede decir que una fuente no es de riesgo”, dijo.

Urge que medios de comunicación informen con perspectiva LGBTIQ+

La deconstrucción y la sensibilidad con respecto a temas de la diversidad sexual es casi un imperativo en quienes integran las redacciones para no sólo visibilizar los temas que le involucran, también para dignificar a los sectores prioritarios.

Sobre eso se trató la charla “Informar sin discriminar”, en la que participaron la periodista y activista Láurel Miranda, el periodista y escritor Guillermo Osorno y el Jefe de la Unidad de Inclusión de la UdeG, Noé Albino González Gallegos.

“Uno de los primeros pasos para hacer temas igualitarios es tener reacciones más diversas, pero no bajo un sistema de cuotas, sino que esté basado en la idea de pensar que la sociedad es diversa en sí misma”, declaró Láurel Miranda.

“Dentro de las universidades y planes de estudio aún hay retraso para hablar de asignaturas de periodismo con perspectiva de género y que apelen a derechos humanos acerca de personas racionalizadas, temas de género, personas trans y migrantes”, agregó la también activista por los derechos de las personas trans.

Guillermo Osorno apuntó cómo periodistas deportivos o cronistas han insistido en la absurda discusión sobre si el grito de “puto” en los estadios de futbol es homofóbico o no.

“Durante años he visto que entran en barroquismos que justifican, luego se dan un abrazo y regresan a ese tema; da pena escucharlos. He hecho clips de momentos completamente absurdos que un día voy a transmitir, para que se den cuenta de que esos argumentos no están bien. Estos temas se deben de pensar bien, si no vamos a reproducir los discursos de odio”, declaró.

Reconoció que el tema de la diversidad sexual por fin ha sido un foco central en la dinámica deportiva, sobre todo tras el polémico Mundial de Futbol en Qatar, donde hay políticas violentas contra este sector.

“El hecho de que estemos discutiendo estos temas en el marco del futbol, un espacio de asociación masculina heterosexual, es un signo de que los tiempos han cambiado”, dijo.

Posverdad y re-evolución de los medios

El periodismo tiene a su alcance herramientas tecnológicas, nuevas narrativas audiovisuales y datos para combatir la instalación de la posverdad, un ataque a la verdad en redes sociales y medios de comunicación.

El periodista del San Francisco Chronicle, Emilio Garcia-Ruiz, quien es el editor de la investigación ganadora del Premio Pulitzer en el Saint Paul Pioneer Press, dictó la conferencia “La re-evolución de los medios”.

Para Garcia-Ruiz la cita con jóvenes estudiantes de periodismo y con periodistas en su ejercicio profesional para hablar sobre el escenario cambiante de la información a nivel global es una oportunidad inmejorable.

“Hemos llegado al punto en que la esencia misma de la verdad está en constante ataque en muchas partes del mundo y las redes, que son importantísimas para transmitir estas noticias, están en gran peligro”, comenzó diciendo.

Noticias que contradicen el cambio climático o la guerra en Ucrania son ejemplos de una realidad inventada en una época de la posverdad, al margen de los periodistas valientes que arriesgan la vida para decirle al mundo lo que está pasando, agregó Garcia-Ruiz.

Para enfrentar a “este monstruo” a nivel global queda hacer más y mejor periodismo, a fin de poder combatir las mentiras. “El periodismo es lo único que puede parar la mentira, y si nosotros fallamos es muy posible que la democracia falle con nosotros”, subrayó Garcia-Ruiz.

“Antes de publicar, hay que comprobar lo que nos dicen con datos, datos y más datos”, recomendó.

Al mismo tiempo en que corren las fake news florece una época de la innovación tecnológica que deberían aprovechar los periodistas para entregar noticias más inmersivas y visuales.

“Hoy los periodistas deben de saber más cosas, y hay más oportunidades para ello. Por ejemplo, en mi época bastaba con el buen uso de las palabras. Hoy, si yo quiero contratar a un joven periodista debe saber de datos, fotografía, video, audio”, apuntó el ponente.

Post Views: 785