Del 21 al 31 de julio en León, San Miguel de Allende e Irapuato se llevará a cabo el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), y entre los seleccionados se encuentran producciones de talentos egresados de la licenciatura en Artes Audiovisuales del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).
Breaking la vida es el primer largometraje de Abraham Escobedo Salas. Para realizarlo recibió apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y de la Secretaría de Cultura Jalisco. Este trabajo, que comenzó justamente mientras estudiaba en el en el Departamento de Imagen y Sonido (DIS) del CUAAD, es la historia de seis jóvenes bailarines debreakdance de diferentes clases sociales y antecedentes, quienes, unidos por el hip hop, comparten batallas y decepciones para ser profesionales en el baile; se filmó a lo largo de ocho años.
Escobedo Salas, también egresado de la maestría DocNomads que estudió en la Universidad Lusófona, en Portugal, la Universidad Nacional de Teatro y Cine de Budapest y LUCA School of Arts en Bélgica, compartió que este filme es la continuación de un corto previo llamado B boy, que puede verse en el canal de YouTube de la UdeG: https://youtu.be/nsuoAaFCOBk
“Terminé reflejándome en los protagonistas de la película. He estado viviendo las mismas etapas; durante mis veintes tuve un interés genuino por el baile, por la forma en la que el breakdance y elhip hoppermiten encontrar tu propia voz y movimiento”, mencionó. Dijo que los protagonistas de este documental son sus amigos. En ese sentido, la vida dentro de esta película trascendió gracias a las conexiones que se logran en el género documental, agregó.
En la Selección Oficial Cortometraje México se encuentran Noventa y dos lágrimas, de Fernanda Camacho; De la nada, de Pablo Balderas; Ir y volver, de José Permar y El año del radio, de Samuel Kishi Leopo.

Para Pablo y Fernanda es la segunda vez consecutiva que participan en el GIFF. Al respecto, Pablo mencionó: “El año pasado fue una muy bonita experiencia. Volver a estrenar ahí es especial, le tengo cariño al festival, y además es una edición particular por el 25 aniversario”.
En su corto hay talentos de la UdeG, de Artes Audiovisuales, en la producción y de Artes Escénicas para la Expresión Teatral en la actuación. Comentó que su historia trata sobre “relaciones líquidas, efímeras e intensas que terminan siendo desechables”.
Noventa y dos lágrimas ya fue premiado este año como Mejor Corto Documental en Close Up en Reykjavík, Islandia; además, en el Festival de Cine Flamingo, en Miami, obtuvo un segundo lugar. El corto cuenta la historia de las dos abuelas de Fernanda desde un punto de vista personal: “Ha sido muy bonito ver la respuesta de la gente; es el proceso de duelo de Maru, una persona de 92 años (…) que en toda su vida no lloró; a esta edad ve en retrospectiva su vida, y empieza a desahogar su duelo y superación”, dijo.
Agregó que este es un corto que puede conectar con el público fácilmente: “Todos hemos tenido o tenemos abuelitos; explora el mundo interno y externo de una persona que vive sola, que está en su última etapa (…) se hizo con el corazón y poco presupuesto, y todos pueden conectar con valores muy universales”.

El año del radio, de Samuel Kishi Leopo, ya fue reconocido también con el Premio Warner Media One Fifty Cortometraje Latino en el Festival de Cine de Miami, y cuenta la historia de Alex y sus hermanos, quienes son cuidados por la tía Lola mientras su mamá trabaja como locutora en una estación de radio.
En tanto que Ir y volver de José Permar aborda la muerte, la familia y la distancia a partir de la historia de un hijo y su madre, quien está en terapia intensiva.
En el GIFF participarán 181 películas, de las cuales 128 estarán en competencia. En su edición 25 serán homenajeadas las actrices Adriana Barraza y Blanca Guerra, además de la productora Mónica Lozano; Croacia será el país invitado de honor, de acuerdo con lo anunciado en su sitio web.