El deporte es más que competencia: es unión, bienestar y transformación social. Con esa filosofía, el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), a través de la Unidad de Fomento deportivo, ha organizado una serie de actividades en conmemoración del Día internacional del Deporte para el desarrollo y la paz, con el objetivo de fomentar la activación física en su comunidad y reforzar el impacto positivo del deporte en la vida de los estudiantes.
Liderado por Lizbeth Cisneros Alfaro, responsable de la Unidad, este programa no solo busca celebrar la fecha, sino generar conciencia sobre la importancia del deporte en la salud mental y el desarrollo personal. “Hacer deporte o realizar una actividad física desarrolla paz en el ser humano», explicó.
“No es sólo conmemorar la fecha, sino incentivar a que las personas se activen, prueben nuevas disciplinas y encuentren en el deporte una forma de bienestar”, agregó Cisneros.
Un programa diverso para todos los gustos
La agenda de actividades es variada y está diseñada para incluir a toda la comunidad universitaria. El 2 de abril inició con la rodada Actívate CUT, donde los participantes pudieron disfrutar del recorrido en bicicleta dentro de las instalaciones del centro universitario. Para quienes no contaban con bicicleta propia, el CUTonalá facilitó el préstamo de unidades, promoviendo así el acceso.
El 3 de abril fue el turno del taller de defensa personal, una de las disciplinas con mayor demanda en el centro universitario. La sesión, que se llevó a cabo en la explanada de aulas amplias a las 10:00 h, permitió a los asistentes aprender técnicas básicas de protección y fortalecimiento físico.
Para el 5 de abril a las 9:00 h, las canchas del CUTonalá serán el escenario de dos emocionantes torneos: voleibol y Futbol 7, donde equipos de la comunidad competirán en un ambiente de sana convivencia y espíritu deportivo.
El 6 de abril, fecha oficial del Día internacional del deporte para el desarrollo y la paz, se celebrará la esperada carrera Soy corazón de león. Esta actividad, una de las más populares entre los estudiantes, ha logrado agotar inscripciones debido a la alta demanda. “Es un evento que esperan con ansias. Es más que una carrera, es una experiencia de identidad y orgullo universitario”, destaca Cisneros.
El cierre de la semana, el 7 de abril a las 10:00 h , estará marcado por la macro activación física, una sesión masiva de kickboxing que reunirá a la comunidad en las canchas de usos múltiples. En ediciones anteriores, la activación ha incluido ritmos latinos y otras dinámicas, pero este año la tendencia del kickboxing y la defensa personal ha llevado a que sea la disciplina elegida.
Más allá del deporte: una comunidad en movimiento

El impacto de este programa no se limita solo a la actividad física. La Unidad de Fomento deportivo también ha colaborado con el área de cultura para incluir un ciclo de cine titulado Haz Deporte, donde se proyectarán películas con temáticas deportivas a lo largo de la semana.
Además, el evento ha logrado una gran convocatoria no solo de estudiantes, sino también de administrativos, académicos e incluso egresados. “Nos llena de orgullo ver cómo exalumnos, padres de familia e incluso participantes de otros centros universitarios se suman a estas actividades. Es un reflejo del impacto que tiene el deporte en nuestra comunidad”, comenta Cisneros.
Con esta iniciativa, CUTonalá no solo conmemora una fecha internacional, sino que refuerza su compromiso con la formación integral de sus estudiantes. Porque el deporte no es solo cuestión de ejercicio, es una herramienta de cambio.