Foto: Cortesía

El equipo VANAH del Centro Universitario del Sur (CUSur), se ubicó entre los 12 finalistas en el Desafío Global Estudiantil de Babson Collaborative, en el que participaron 2 mil 990 estudiantes de 28 instituciones, de 21 países, con 800 trabajos.

Con su proyecto de elaboración de hongos seta, Andrea Olguín, Tomás González, Ivette Godínez, Alejandro Galván, Francisco Aguilar y Jesús Alatorre compitieron un análisis de viabilidad de un nuevo concepto de negocio que aborde uno o más de los Objetivos Globales de la ONU.

El Desafío se completó en dos fases: una competencia a nivel Red Universitaria, donde participaron 31 proyectos, seguida de una competencia global entre los equipos mejor clasificados de cada institución, expresó Norma Siordia, directora del Centro de Investigación en Emprendurismo, Incubación, Consultoría, Asesoría e Innovación (CIEICAI) del CUSur.

“Los estudiantes estuvieron trabajando en lo que fue la presentación final de su proyecto, formalizando y atendiendo las recomendaciones de los jueces para poder sustentarlo mejor. Están entre los 12 finalistas a nivel mundial, siendo los únicos de México y esperando los resultados que se darán a conocer el 25 de mayo. Los ganadores  recibirán una beca para asistir un curso a Babson Build y premios en efectivo”, apuntó.

El Babson Collaborative for Entrepreneurship Education es una organización institucional global de membresía que conecta universidades de todo el mundo que están construyendo y expandiendo sus ecosistemas de emprendimiento.

Informó que para el equipo, que está integrado por estudiantes de Negocios Internacionales, Agrobiotecnologia y Derecho, este resultado representa un logro, ya que los integrantes pudieron poner en práctica lo aprendido en el aula, además de que es una oportunidad para demostrar que en los centros regionales también se tiene un potencial para desarrollar el emprendimiento.

En el CIEICAI tenemos diferentes actividades, como la incubación de empresas, asesorías, consultorías empresariales, aquí nosotros realizamos diagnóstico, intervención en las empresas ya establecidas; los alumnos pueden participar como consultores juniors apoyando a los consultores líderes al desarrollo de las mismas, también tenemos opciones de servicio social y prácticas profesionales, ofrecemos talleres enfocados al emprendimiento como formación integral. Formamos parte del ecosistema emprendedor del municipio, donde trabajamos en conjunto para impulsar el emprendimiento en la región”.

Artículo anteriorStickers, comunicar desde el espacio urbano
Artículo siguienteEstudiantes y docentes UdeG participan en “Certificaciones para el Futuro Profesional”