¿Por qué los jóvenes ya no quieren estudiar carreras de ingeniería?

Si cambiamos la forma en que se enseñan y dejamos de alimentar el mito de que solo unos pocos pueden entenderlas, más estudiantes se atreverán a explorar el mundo de la ingenierías sin miedo

Muchas veces se escucha que las matemáticas son el gran obstáculo para estudiar ingeniería. No es raro encontrar jóvenes que dicen: «Me gustan las ingenierías, pero las matemáticas no son lo mío», o incluso «No quiero sufrir con cálculo». Pero ¿de dónde viene realmente este miedo? Más allá de la dificultad propia de la materia, el problema tiene mucho que ver con la preparación previa, la forma en que se enseñan las matemáticas y hasta con los mensajes desmotivadores que algunos profesores transmiten a sus alumnos.

Uno de los principales obstáculos es la falta de bases sólidas en matemáticas desde la secundaria. Muchos estudiantes llegan a la universidad sin dominar conceptos fundamentales como aritmética, álgebra o trigonometría, lo que hace que enfrentarse a materias como cálculo o física se sienta como un golpe de realidad. Si en la escuela apenas lograron entender cómo resolver ecuaciones o trabajar con fracciones, es lógico que sientan que una carrera llena de números y fórmulas es demasiado difícil para ellos.

Otro factor importante es que, en muchos casos, las matemáticas se enseñan de manera mecanizada, enfocándose en la memorización de fórmulas en lugar de en la comprensión real de los conceptos. Esto impide que los estudiantes desarrollen un pensamiento lógico y analítico, algo esencial en la ingeniería. Resolver problemas complejos no se trata solo de aplicar una fórmula, sino de entender cómo y por qué se usa. Pero si nunca se les enseñó a razonar matemáticamente, es normal que sientan que no tienen las habilidades necesarias para una carrera de ingeniería.

Además, no se puede ignorar que muchos jóvenes han tenido experiencias negativas con las matemáticas a lo largo de su educación. Clases tediosas, exámenes frustrantes, profesores poco motivadores y la presión de obtener buenas calificaciones han hecho que muchos vean esta materia como un enemigo. Para aquellos que han sufrido con los números desde pequeños, la idea de estudiar ingeniería suena más como una tortura que como una opción realista.

A esto se suma otro problema: la desinformación. En algunas escuelas, los propios maestros refuerzan la idea de que las matemáticas en la universidad son casi imposibles de aprobar. Comentarios como «Si no te va bien aquí, imagina en la universidad», o «En ingeniería te harán sufrir con cálculo», crean un temor innecesario. En lugar de motivar a los estudiantes a prepararse mejor y desarrollar confianza en sus habilidades, estas ideas refuerzan la creencia de que las matemáticas son solo para unos cuantos «genios».

Si realmente queremos cambiar esta situación, es clave mejorar la enseñanza de las matemáticas desde la secundaria, haciéndola más práctica y aplicada. También es fundamental ofrecer cursos de nivelación para quienes llegan a la universidad con deficiencias en la materia, de manera que puedan fortalecer sus conocimientos antes de enfrentarse a desafíos más grandes. Además, es necesario romper con la idea de que las matemáticas son un obstáculo insuperable y, en su lugar fomentar la confianza en los estudiantes, mostrándoles que, con esfuerzo y buenas estrategias, pueden dominar la materia.

En conclusión, el problema no es que las matemáticas sean demasiado difíciles, sino que muchos jóvenes llegan a la universidad sin la preparación adecuada ni la confianza en sus habilidades. Si cambiamos la forma en que se enseñan y dejamos de alimentar el mito de que solo unos pocos pueden entenderlas, más estudiantes se atreverán a explorar el mundo de la ingeniería sin miedo.

EL AUTOR

Es doctor en Didáctica de la Matemática por la Universidad de Granada, España, especialista en didáctica del álgebra. Es académico del Departamento de Ingenierías, en el Centro Universitario de la Costa Sur. Es candidato al Sistema Nacional de Investigadores.

MÁS NOTAS

Post Views: 2.199