La Coordinación General de Extensión y Acción Social (CEAS), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), llevará a cabo la aplicación del Examen de admisión con ajustes razonables los próximos 29 (PAA) y 30 (PIENSE II) de mayo en Casa Hidalgo II. Entre los aspectos que se ofrecen para la prueba están el apoyo con lectores a personas con discapacidad visual y motriz, intérpretes de Lengua de Señas Mexicana (LSM), flexibilidad y extensión de tiempo.

El jefe de la Unidad de Inclusión del CEAS, Noé Albino González Gallegos, señaló que en esta ocasión serán 19 aspirantes a bachillerato y 25 a licenciatura los que presentarán los exámenes en las fechas asignadas; añadió que el numero de participantes es alto y que va al alza semestre con semestre.

“Para la aplicación del examen con ajuste razonable es necesario que se realice una solicitud por parte del interesado, en la que se debe añadir la cédula de aspirante y una carta que especifique el tipo de discapacidad y las necesidades que se tienen para poder llevar a cabo la prueba. Una vez que esto ocurre, la Coordinación General nos da la lista de los aspirantes, así como la fecha en la que se aplicará y nosotros les informamos a dónde y cuándo deberán asistir”, señaló.

La importancia de habilitar estos espacios para las personas con discapacidad ayuda a que más individuos puedan acceder a la educación quitando las limitantes o brindando espacios que ayuden a mejorar las condiciones para realizar esas pruebas.

“Tanto el PIENSE II como la PAA están diseñadas para una persona sin discapacidad y cuya lengua sea el español, por su estandarización son excluyentes y nosotros intentamos aminorar esta barrera para que el proceso de admisión se más o menos equitativo”, dijo González Gallegos.

PIENSE II y la PAA están diseñadas para una persona sin discapacidad y cuya lengua sea el español, por ello son excluyentes. Foto: Fernanda Velazquez

Sobre los lectores y monitores que acuden a aplicar las pruebas, informó que la mayoría son profesores de la Red Universitaria, quienes han tomado un curso de cinco semanas impartido por la CEAS para conocer la manera en que se debe llevar la lectura del examen, y una vez que se tiene la fecha de aplicación se realiza una convocatoria para seleccionar a los aplicadores.

“Generalmente contamos con dos o más monitores de la maestría en Educación en Ciencias de la Salud, quienes están observando constantemente y pueden intervenir en caso de que sea necesario; también ha habido ocasiones en las que nos acompañan psicoterapeutas o psiquiatras para un mejor manejo de situaciones”, subrayó.

González Gallegos recomienda acudir a la prueba con algún refrigerio, ya que por la extensión de tiempo la prueba puede llevar todo un día, recalcando que el ingreso es a las 08:30 horas para comenzar a las 09:00, y que pueden salir hasta las 16:30 o 17:00 horas.

Añadió que es importante que los aspirantes sean acompañados, y en caso de que la persona que acuda con ellos no pueda permanecer en el sitio, deberá comprometerse a responder llamadas en caso de emergencias; además, todos deben presentarse con la cédula de aspirante, una identificación y como extra una botella de agua para que se mantengan hidratados.

El domicilio de Casa Hidalgo II es avenida Hidalgo 919, colonia Centro. Para más información sobre el examen de admisión con ajuste se puede contactar a Marina Alejandra López León en el número 33-3134-2222, extensión 11724.

Artículo anteriorLa memoria histórica del barrio Flores Magón en imágenes
Artículo siguienteVuelve el Ballet Folclórico de la UdeG con “Alma mestiza”