Con la finalidad de aumentar el interés y el número de estudiantes inscritos en carreras relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad, inició este lunes 10 de febrero el programa de orientación vocacional “Las ciencias ambientales y su papel ante la problemática socioecológica actual”, impulsado por el Museo de Ciencias Ambientales y la Coordinación de Orientación Educativa, del Sistema de Educación Media Superior (SEMS).

El responsable del programa y Coordinador de Educación del museo, Néstor Gabriel Platero Fernández, explicó que este espacio identificó que en los últimos años se ha reducido el ingreso a las carreras relacionadas con las ciencias ambientales en la universidad. Esto, a pesar de que el tema ambiental sigue adquiriendo importancia en los ámbitos mundial, nacional y local, y para lo cual se requiere contar con personal calificado en estos temas asociados con las crisis climáticas y ambientales.

Ante esta situación, Platero Fernández dijo que el MCA diseñó, en coordinación con el SEMS, un ciclo de conversatorios para contribuir al descubrimiento de vocaciones en las y los jóvenes hacia las ciencias que aspiran a la construcción de la sostenibilidad socioecológica.

Esta es la primera ocasión en que se aplica un programa con estas características en la Red Universitaria, y la respuesta ha sido entusiasta y masiva, al participar 75 de las 77 escuelas preparatorias que tiene el SEMS, así como 11 centros universitarios de la red.

Las carreras que promoverá el programa son:

  1. Ciencias ambientales y del territorio, Centro Universitario de Tlajomulco.
  2. Geografía, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.
  3. Ingeniería en recursos naturales y agropecuarios, y Biología marina, Centro Universitario de la Costa Sur.
  4. Biología, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, y Centro Universitario de la Costa.
  5. Gestión y economía ambiental, Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas.
  6. Urbanística y medio ambiente, Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño.
  7. Agrobiotecnología, Centro Universitario del Sur y Centro Universitario de la Ciénega.
  8. Ingeniería en sistemas biológicos, Centro Universitario de los Valles y Centro Universitario del Sur.
  9. Ingeniería en energía, Centro Universitario de Tonalá.

La sesión de arranque se centró en la licenciatura en Ciencias ambientales y del territorio, del CUTlajomulco. Durante la introducción, el Director del MCA, Eduardo Santana Castellón, mencionó que desde sus inicios de planeación del museo, hace 15 años, se propuso que este espacio debía apoyar a las y los alumnos a encontrar su pasión de vida y vocacional.

Un total de 20 mil 839 estudiantes presenciarán en vivo, y mediante reproducción posterior en el canal de YouTube del Museo, dos presentaciones que se realizaron este lunes con la participación de la Jefa del Departamento de Sustentabilidad y Ciencias del Territorio del CUTlajomulco, María Azucena Arellano Avelar y el gestor economista ambiental y fundador de Virgin Energy Consultores, Daniel Virgen Alcaraz, quienes dieron un panorama general y explicaron casos particulares para ilustrar el perfil de la carrera y el campo de acción de un egresado de Ciencias ambientales y del territorio.

El programa tendrá una duración de un año. Serán sesiones mensuales en las que se abordarán cada una de las carreras. Participarán en éstas egresados que ya están insertos en el mercado laboral para ilustrar a los estudiantes sobre sus oportunidades profesionales y cómo se vinculan las carreras con otras disciplinas educativas.

Artículo anterior“La ratonera” de Agatha Christie en el CUCSH
Artículo siguienteCartón Trino