Una exposición pictórica en el Museo de las Artes (MUSA) de las artistas Mon Laferte  y Violeta Parra; la reunión de más de 20 exponentes musicales participantes de showcases; conversatorios entre productores, músicos y periodistas musicales en el Conjunto Santander de Arte Escénicas (CSAE), son algunas de las actividades del programa de la Feria Internacional de la Música (FIM GDL) de la Universidad de Guadalajara 2025, que incluye el Festival Portamérica Latitudes en la Plaza Bicentenario y más de diez exponentes de la gastronomía internacional.

Este año, la FIM GDL le rendirá homenaje a la cantautora chilena Violeta Parra (1917-1967), por lo que se tienen programadas diversas actividades en torno a su trayectoria artística, como la exposición Recolectoras, con obra pictórica de la homenajeada y de la cantante y compositora chileno-mexicana Mon Laferte, que estará montada en el MUSA del 26 de febrero al 11 de mayo. Además, pronto se revelará la fecha en la que tendrá lugar un conversatorio y concierto con Javiera Parra (nieta de Violeta Parra) y Laferte en el CSAE.

“Tenemos que pensar en la FIM como una actividad universitaria, porque detrás de todo este proyecto se encuentra la UdeG. Sabemos que las expresiones artísticas son transdisciplinarias y no hay mejor forma de honrar el legado artístico de Violeta que trayendo a nuestra ciudad la diversidad de su obra y que dialogue con la obra de otra gran artista como Mon Laferte”, dijo Margarita Hernández Ortiz, Coordinadora General de Extensión y Difusión Cultural de la UdeG.

Showcases: la música que une

En esta décima edición de la FIM se emitió la convocatoria para invitar a nuevos proyectos musicales a ser partícipes de los showcases, presentaciones especiales frente a los profesionales y actores de la industria musical que se dan cita en uno de los más importantes encuentros de Iberoamérica.

Para esta ocasión fueron seleccionados 21 proyectos procedentes de 11 países, entre los que destacan: Beba Trío (Brasil), Los Animales También Se Suicidan (Chile), Karen y Los Remedios (México), entre otros, que se presentarán en FIM GDL 2025, revelando que la escena actual de la música está marcada por la diversidad y el talento.

“La feria será el epicentro del encuentro entre estos artistas y sabemos que es más que necesario, puesto que México es uno de los principales importadores de productos culturales, entre ellos la música”, declaró Sergio Arbeláez, Director de la feria.

Escuchar para aprender

La FIM busca ser un espacio de aprendizaje y comunidad, por eso, año tras año fomentan las charlas y conversatorios entre músicos, productores y personajes de la escena musical y el público interesado; en esta ocasión, participarán en las mismas artistas de talla internacional como Gustavo Santaolalla, Ed Maverick y Camila Fernández.

Sabor y baile: la experiencia de la FIM

La parte gastronómica ha distinguido a la FIM de otros festivales musicales producidos en nuestro país. La música y el arte gastronómico son dos pilares culturales fundamentales, así lo comentó Kim Martínez, Director General de Portamérica, socio y Presidente consultivo de la FIM GDL.

Para deleitar el paladar de los asistentes este año el programa incluye más de diez chefs de talla internacional, como Pepe Solla (España), Antonio Bachour (Puerto Rico), Iván Cadena (Colombia) y mexicanos como Óscar Segundo y Xrysw Ruelas, quienes dijeron sentirse muy emocionados y agradecidos por esta oportunidad: “Estamos llenos de adrenalina, pero listos para crear comunidad y compartir nuestros platillos con el público”, comentaron.

Además de degustar de estos sabores, la FIM prepara el concierto PortAmérica Latitudes, el cual se llevará a cabo el próximo 1 de marzo en la Plaza Bicentenario del Centro Cultural Universitario, que será encabezado por Los Ángeles Azules, Ca7riel, Paco Amoroso y Little Jesus, entre otros artistas locales y extranjeros.

Los boletos ya están a la venta en la página de internet de PortAmérica, https://portamerica.mx. Para más información sobre los showcases, precio de boletos y conferencias, los datos se encuentran disponibles en la página oficial de la FIM https://fimguadalajara.mx/index

Artículo anteriorInfancias, comienzo de la educación con perspectiva de género
Artículo siguienteOfrece CUSur apoyo a emprendedores de la región Sur