Fotoperiodismo, creador de las memorias sobre la pandemia

En el Día Mundial de la Fotografía, profesionales de la lente hablan sobre la importancia de su ejercicio para la consolidación de un registro histórico en un momento de crisis mundial como el que estamos viviendo

4510
Pandemia en Guadalajara, Fotografía: José Hernández-Claire
Cortesía: José Hernández-Claire

Los imaginarios sobre la historia de la humanidad los hemos construido gracias a las obras de arte y la documentales que nos hablan de lo que se vivió en un momento específico.

Si hay algo que reúne ambas características es la fotografía, que en su sentido periodístico atraviesa por un momento crucial, pues la pandemia por la Covid-19 es una situación que ha impactado en todas las escalas y áreas de la vida.

Con motivo del Día Mundial de la Fotografía y la importancia de esta profesión, en Gaceta UdeG charlamos con fotoperiodistas jaliscienses que se han destacado por su sensibilidad detrás del lente, que no han dejado de registrar los ecos de la enfermedad que sigue azotando naciones enteras.

José Hernández-Claire: La fotografía y lo extraordinario de lo irrepetible

Por las calles del Centro de Guadalajara se le ve a José Hernández-Claire con cámara en mano, capturando la esencia de la urbanidad .

Desde la pandemia, esos safaris fotográficos tuvieron que reducirse a contadas ocasiones, porque el también ganador del Premio Internacional de Fotoperiodismo Rey de España ya rebasó los «71 mil kilómetros» —como a él le gusta referirse a su edad— y ya pertenece al sector de alto riesgo de la Covid-19.

Sin embargo, no deja de creer que en la foto documental y periodística existe la posibilidad de estructurar nuestra identidad histórica, sin importar cuál sea el suceso o la catástrofe por la que se atraviese.

«El fotoperiodismo siempre ha sido el testimonio fidedigno de todo lo que acontece, esto no va a dejar de hacerse independientemente de la pandemia».

Pandemia en Guadalajara, Fotografía: José Hernández-Claire
Los cubrebocas se han posicionado como estandarte contra la pandemia; lo portan la ciudadanía y los monumentos de los jaliscienses ilustres por igual. Foto: José Hernández-Claire

Para este destacado fotógrafo tapatío que ha documentado temas como la migración y la tragedia de las explosiones en el Barrio de Analco, en 1992, lo que actualmente abunda en imágenes de la pandemia son aquellas que son fuertes y otras que son más anecdóticas.

«La fuerza de la fotografía depende de su contenido y su forma, me refiero a que la foto puede ser tan directa que no necesita incluso un pie de foto. Ahora hay todo tipo de imágenes, algunas que no serán recordadas y otras que sí pasarán a la historia».

Multitudes con cubrebocas, personal médico con capas y capas de materiales de protección, escuelas vacías, todo eso y más son imágenes que se repiten tanto que podría parecer que ya no hay algo más qué capturar sobre la pandemia. Sobre eso, Hernández-Claire está seguro de que siempre existe una posibilidad más:

«La fotografía es tan rica e irrepetible que cada momento que sucede no deja de ser extraordinario. Si alguien dice que ya no hay más que tomar, está cerrando su cámara mentalmente, porque ese momento surgirá de forma inesperada».

«La foto depende del flujo de la vida, del trayecto del día, de la semana, de los meses, de los años; cada día es una oportunidad de una buena fotografía».

El enemigo del fotógrafo, al momento de registrar con la cámara, es la idea preconcebida, explica. «Porque creo que están buscando algo en lugar de ser sensible a lo que está sucediendo y responder acorde a ello es fundamental».

Reconoce que pese a que el fotoperiodismo y la fotografía documental seguirá existiendo,  la situación que viven reporteros gráficos no es la más alentadora, pues muchos han perdido su empleo, incluso antes de la pandemia.


Alejandra Leyva: La pandemia documentada desde los cuidados en casa

Todo cambió con la contingencia sanitaria, incluso la manera en que mujeres y hombres han tenido que adecuar los cuidados y crianza de los hijos pequeños.

La fotoperiodista tapatía Alejandra Leyva se ha destacado por documentar esos procesos con una sensibilidad tan distintiva que sus fotografías han llegado a millones de personas, gracias a que han sido publicadas y transmitidas por medios de comunicación internacionales, como The New York Times.

"La cuarentena, la maternidad y sus contradicciones". Fotografía: Alejandra Leyva
«La cuarentena, la maternidad y sus contradicciones» es una serie que muestra cómo la pandemia ha cambiado la dinámica de los cuidados en casa. Este trabajo de la fotoperiodista egresada del CUCiénega fue publicado en «The New York Times». Foto: Alejandra Leyva

La egresada de Periodismo del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega) se ha valido de la fotografía documental para compartir sus experiencias como madre, en la que también ha involucrado a Sundari, su hija.

¿Cómo hacer que una niña de tres años pueda adaptarse a la nueva normalidad? Alejandra le creó un traje de astronauta, con el que Sundari puede caminar por las calles sin peligro a contagiarse, además de que la involucra en su gusto por los planetas y el espacio.

Las fotografías de Sundari con su traje de la NASA se han viralizado en redes sociales.»El fotoperiodismo y la foto documental están teniendo una mutación desde cómo se presentan. Lo interesante es que durante la pandemia han habido muchas voces y tipos de ensayos y formas de presentarla».

Comparte que lo que ha descubierto, como fotógrafa documental y fotoperiodista, es que hay un momento en que se deja de hablar de lo que uno ve y empieza a hacerlo sobre lo que uno tiene y vive; así es como se entiende que existen otras posibilidades en el registro de la historia.

La fotografía no sólo es parte de su profesión, también permite explicar las crisis que vive alguien que la ejerce, indica. Por ello, los trabajos resultantes se convierten un documento para el futuro.

«Las nuevas generaciones ya están entendiendo que los y las fotógrafas también tenemos una voz, pues desde que captamos algo que nos llama la atención, eso ya se convierte en un documento fijo».

«Nos hemos vuelto más sinceros al momento de tomar una imagen, ya tenemos una cierta empatía hacia lo que vemos».

Sanduri, la astronauta. Fotografía: Alejandra Leyva
Las fotografías que muestran a la pequeña Sundari jugar en las calles con un traje de astronauta, creado por su mamá, han dado la vuelta al mundo. Éstas muestran cómo se puede acercar el tema de la pandemia a los niños y niñas del 2020. Foto: Alejandra Leyva

Sobre el hecho de que actualmente en Guadalajara hay un reducido número de mujeres fotoperiodistas contratadas en los medios, ella afirma que «Cualquier tipo de fotografía en la ciudad, vista desde la perspectiva femenina, ha sido totalmente rezagada. Yo te podría decir que quienes hemos trabajado en medios vivimos desde acoso laboral hasta sexual y eso no es visto».

Detalla que la fotografía requiere miradas plurales para abordar temas con sensibilidades diversas. «La mujeres sí tenemos una mayor carga emocional, porque en nuestras historias de vida ha habido educación patriarcal, misógina y machista; eso nos permite tener una idea diferente sobre una historia a fotografiar».

Alejandra Leyva recuerda que colectivas como el de Miradas Tapatías difunden el talento de mujeres fotoperiodistas en Jalisco.


Las miradas desde la UdeG

En la Coordinación General de Comunicación Social de la Universidad de Guadalajara existe un equipo de fotógrafos comprometidos en ser testigos de la transformación social que ha provocado el coronavirus, misma que han capturado con la lente fotográfica.


Jorge Alberto Mendoza: Pese a la rutina del diarismo, no cesar en el registro

La pandemia ha sido el tema que por casi medio año ha ocupado los titulares de las redacciones de los medios del mundo; situación que ha motivado a que el trabajo del fotoperiodista haya entrado en una dinámica que pudiera parecer repetitiva.

Jorge Alberto Mendoza, ganador del Premio Jalisco de Periodismo 2018 en la categoría de Fotoperiodismo, comparte que ha sido testigo de cómo el interés por hacer registro de evidencia de las dinámicas de la nueva normalidad impera sobre la práctica periodística en sí.

«Se ha vuelto rutinario: buscan fotos sobre cómo están los filtros sanitarios de los tianguis, mercados; básicamente, más que fotoperiodismo parece que hacemos evidencia. Pese a eso, nosotros hacemos la parte de documentar esto para la historia«.

«Todos los fotógrafos han hecho lo propio; no me he cansado de ver imágenes de mis colegas, aún le resta mucho a la pandemia. La labor sí ha sido redundante porque no hemos alcanzado niveles más alarmantes en la pandemia, pero digamos que poco a poco, lamentablemente parece que vamos para allá».

Sarcófagos de cartón. Fotografía: Jorge Alberto Mendoza, para NTR Guadalajara
Uno de los momentos más impactantes, para Jorge Alberto Mendoza, fue fotografiar la creación de sarcófagos de cartón, pensados para personas fallecidas por la Covid-19. Foto: Jorge Alberto Mendoza, para NTR Guadalajara

El reto, dijo el fotógrafo de El Diario NTR Guadalajara, es reinventarse ante una situación en la que parece que todo lo que tiene que ver con la pandemia ya ha sido registrado.

Aunque en Guadalajara podría parecer que no ha sido hito de algún momento épico de la pandemia, quien fuera fotógrafo de Gaceta UDG refiere que sí le ha tocado ser partícipe de momentos que han tenido mucha fuerza, en términos de los cambios que trae la nueva normalidad.

«Personalmente lo que a mí me impactó fue la creación de los sarcófagos de cartón, me tocó cubrir cómo los elaboraban y un poco entender cómo sería el fin de los días de una persona que muera por Covid-19. Es lo que hasta ahorita más me ha gustado documentar».

Otro momentos claves que Jorge recuerda es cuando los supermercados se abarrotaron de gente que hizo compras de pánico, situación que también ocurrió en la capital de Jalisco.

«También hay partes en la ciudad donde se ve cómo la gente no cree que exista la enfermedad, pues no usa cubrebocas, sale vacaciones y pone en riesgo su integridad y la de su familia».

La seguridad sanitaria es otro tema que no sale de la mente de los fotógrafos de los diarios, Jorge Alberto comparte que sus jornadas se han transformado, ahora, cada que vuelve a casa debe hacerlo con estrictos protocolos de sanidad, hasta tres veces al día, para así no afectar a su familia.

Sin embargo, él entiende que el fotoperiodismo no descansa.

«Sí hay mucho por hacer, para documentar esta situación histórica de la pandemia».


Fabricio Atilano: trabajamos para la memoria del futuro

Para jamás olvidar lo que ocurrió es necesario dar a conocer una historia que se cuente; esa es la especialidad de Fabricio Atilano, reportero gráfico que ha sido merecedor de dos Premios Jalisco de Periodismo (2015 y 2017), en la terna de fotoperiodismo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

En la chamba durante la presencia de un virus en México y el mundo. Foto de la gran @sugacrof33

Una publicación compartida por Fa,Fabro,Fabricio. (@faofaofaofaofaofao) el


Su trabajo, que se publica en el diario El Informador, también tiene salida en sus redes sociales, en donde busca crear una narrativa del conjunto de imágenes que capta, ahora mayormente enfocadas en la pandemia.

«La foto sirve para darte cuenta de lo que somos, gracias a lo que ha pasado. Es de suma relevancia la imagen. Lo emblemático de lo que ocurre es la pandemia en sí y cualquier registro de este suceso mundial es importante«.

Dijo que lo que ha buscado es hacer una narrativa o crónica visual de lo que ocurre. «El tema de cómo los lugares se han ido adaptando o preparándose para la crisis. Desde que la gente no salía hasta hoy, en esta normalidad rara».

Los rostros de la pandemia, externó, en el futuro serán recordados en los enfermos, las personas que se recuperaron, los que fallecieron, el personal médico, pero también los actores políticos, pues son personajes protagónicos que han tomado decisiones para bien o para mal.

«El reto del fotoperiodista siempre es que debe salir y registrar lo que muchos no pueden o quieren hacer, ese es nuestro trabajo».

Sobre si la pandemia le ha dado la posibilidad de encontrar nuevas formas de desarrollar su trabajo, Fabricio Atilano indicó que sí ha podido incluso proponer más en el medio de comunicación donde labora.

«Cosas que no se habían visto antes las he propuesto al periódico y éstas quedan en una hemeroteca como la de El Informador, que ya tiene más de 100 años y queda para la posteridad».

Mercedes es una mujer de la tercera edad que, pese a la pandemia, pide apoyo en las calles de Guadalajara. Ella comenta que le ha afectado la crisis del coronavirus, pues la gente que solía darle dinero ya casi no la ve tras el aislamiento. Foto: Fabricio Atilano

Señaló que toda persona puede hacer un trabajo de registro, pero ante esta situación, se debe de hacer con precaución; incluso pensar que es una actividad que puede ser de riesgo (ahora más que nunca, quizá), por lo que se debe considerar.

«Se pueden explorar posibilidades desde casa, se pueden hacer ensayos y proyectos personales, pero lo fuerte está pasando en la calles. La foto es eso: salir y encontrar con la cámara lo que está pasando, sólo que ahora hay que hacerlo con cuidado e incluso sanitizar nuestros equipos».

Artículo anteriorLlaman a que aspirantes a la UdeG concluyan su trámite de admisión
Artículo siguienteReconocen a académica de CUCSur por conservación de aves