CLOSE UP

Gabriel Esdras en “Elevación”

Guadalajara está tomada por militares que tienen a la ciudadanía coartada y privada de su libertad. En medio de eso, dos chicos resisten abanderando en su lucha la música punk, que escuchan en conciertos clandestinos. Esta es la premisa del cortometraje ficción Elevación, del cineasta Gabriel Esdras Hernández Morales, quien se formó en Artes Audiovisuales en el Departamento de Imagen y Sonido (DIS) de la UdeG. Este filme recientemente estrenado durante la edición 77 del Festival de Cine de Cannes, ahora contiende en las ternas Hecho en Jalisco y Cortometraje Iberoamericano del FICG

Distópico. La película nace de un sentimiento que vivimos los de nuestra generación, que es como de “no futuro”, de un futuro no prometedor, sin progreso, pero con una necesidad de comunión para combatir contra eso. El corto busca poner atención sobre el contexto actual (que militares tomen las calles) que es como una distopía en la que vivimos. Punk. Mi relación con el punk nace de un ambiente familiar, mis padres fueron músicos punk por muchos años. Tengo un gusto por esta música, el movimiento, los levantamientos sociales y quise conocer a la gente que hoy hace punk en Guadalajara y hacer esta película junto con ellos. Mis padres estuvieron presentes en el proceso. La Calzada. Siempre hubo un interés sobre la Calzada Independencia en Guadalajara, un espacio donde yo estoy mucho, son espacios que habitaba el Centro de la ciudad y quise ponerlos, pues ahí crecí. Y también noté que evidentemente estos espacios son de una distopía normalizada, un espacio urbanizado gigante donde te puedes perder. Talentos tapatíos. La manera en la que me gusta hacer cine es con compañeros que considero como amistades. Con el protagonista, que es el actor Jaime Bernache, ya había participado en otro corto que hice, llamado Detrás del árbol y la actriz Ruth Ramos, ya la había conocido en otros proyectos. Ambos, a la hora de escribir, fueron perfilando sus personajes.

MÁS NOTICIAS

Post Views: 557