Foto: Emilio Rodríguez

Natalia Santolaya Guerrero se convirtió en la campeona del CUCEA Open 2025. La estudiante de quinto semestre de Ingeniería en negocios se consagró el pasado 27 de marzo de 2025 en la categoría femenil intermedia del torneo de tenis del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas.

La tercera edición del CUCEA Open marcó la segunda participación de Natalia en este torneo; sin embargo, la ahora campeona comentó que cuenta con una amplia experiencia participando en competencias de esta disciplina. Por un lado, dentro de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Natalia ha participado y ganado en el intercentros; mientras que, fuera de la UdeG, también ha competido en torneos organizados por otras universidades como la Universidad del Valle de México (UVM) y el ITESO, además en eventos en la unidad deportiva Isla Raza.

Destacó que este año el torneo contó con una mejor organización. A parte, señaló que la inclusión de tenistas de otras universidades fue un punto positivo para el campeonato, ya que fue una experiencia interesante poder competir ante mujeres de otras instituciones escolares.   

Foto: Cortesía

“No pasa nada si te equivocas, con que aprendas y te diviertas»

A lo largo del torneo, enfrentó diversos retos que pusieron a prueba el desempeño de la campeona durante los partidos. Uno de ellos fueron los saques, pues confesó que es uno de los aspectos que más se le complica: “Y creo que es un factor muy decisivo para perder o ganar”, comentó.

Otro desafío fueron las altas temperaturas durante los partidos, lo que generó un desgaste físico. Sin embargo, un factor clave para sobreponerse a estas y otras adversidades fue la mentalidad, Natalia remarcó la importancia de no desanimarse ante la adversidad: “Antes me frustraba mucho ir abajo en el marcador y eso definitivamente te hace perder”, mencionó.

Gracias al constante enfrentamiento con otras tenistas, se fue desvaneciendo esa “barrera mental”; cambiando su mentalidad y enfocándose en aprender de sus rivales.   

Los inicios en el tenis para Natalia se remontan a 2018, gracias a seguir los pasos de su hermana que quiso dejar a un lado los deportes colectivos e incursionar a disciplinas con un sentido individual.

Desde el primer entrenamiento Natalia sintió que tenía habilidad para el tenis. Sin mantener una constancia en los entrenamientos empezó a adquirir un gusto por practicarlo, y se convirtió más bien en un hobby. Posteriormente, al entrar a la universidad Natalia empezó a ser constante en entrenar, lo que ha tenido como resultado mejorar su desempeño en el juego.

Su rutina de entrenamiento en el centro universitario inicia a partir de las 7 de la mañana, las sesiones de entrenamiento comienzan con un calentamiento de las articulaciones, en seguida las y los jugadores “pelotean” entre ellos; finalmente realizan las actividades que determine su coach. Recientemente, CUCEA dio autorización para que puedan utilizar el gimnasio del centro universitario. “Siento que es un plus, nos está ayudando a agarrar fuerza y agilidad”, comentó Natalia.

“Se siente increíble iniciar tu día haciendo deporte”

Para las y los estudiantes universitarios, equilibrar sus estudios con otras actividades ha significado un reto. Natalia menciona que, en su experiencia, compaginar lo académico con el tenis ha sido abrumador. Sin embargo, hace un esfuerzo para dedicarle tiempo a su práctica deportiva. Además, destacó que al formar parte de la selección del centro universitario, CUCEA brinda un apoyo para que las y los atletas puedan adaptar sus horarios de clase a sus sesiones de entrenamiento.

“Si vas empezando suéltate”

Para quienes quieran incursionar en el tenis Natalia aconseja disfrutarlo. Menciona que es primordial que te guste el deporte para que lo disfrutes, después hace énfasis en trabajar en lo mental: “Todo está en la cabeza, si no te sientes cómodo no vas a funcionar de la misma manera”, señala. También agrega que la constancia es fundamental en la práctica.

Artículo anterior“Mi vida misma es una especie de ritual ”: Jis
Artículo siguienteEl deporte es más que competencia