Atraer visitantes y consolidar un destino como un referente es una tarea que depende de varios actores y personajes, quienes deben fortalecer las políticas y diversas gestiones para impulsar las infraestructuras necesarias y lograr conectar la oferta turística con los vsitantes.
A ese conjunto de políticas públicas, gestiones, instituciones y normativas se le conoce como “supraestructura”, declaró Carlos Eduardo Flores Cárdenas en la charla magistral “Supraestructura: gestión pública del turismo y los negocios”, con la cual fue inaugurado el XX Encuentro de Especialistas de la Región Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas en el Centro Universitario del Norte (CUNorte).
“El turismo del futuro no se diseña desde escritorios, sino desde mercados; se construye con datos, ética, territorios y personas”, dijo Flores Cárdenas, Jefe del Departamento de Turismo, Recreación y Servicios del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).
Explicó que la superestructura es una red, en ocasiones invisible, sobre la cual se entretejen las condiciones para favorecer el desarrollo del turismo; sin embargo, todavía existen casos en los que se percibe a los servicios turísticos como una estrategia en solitario. “La calidad del turismo que desarrolla un territorio es un reflejo directamente proporcional de la calidad de su superestructura”, resaltó.
Añadió que también es necesario repensar esta superestructura con una perspectiva sustentable, lo que se convierte en un beneficio extra que abona a la experiencia de los visitantes y, al mismo tiempo, genera condiciones en favor de las sociedades donde se explotan las actividades turísticas.
“Todo esto junto permite que el turismo se planifique, regule e impulse de una manera organizada y sostenible, no es visible como la infraestructura física, pero es necesaria para que ocurra el fenómeno turístico”, afirmó.
Flores Cárdenas destacó que la tecnología es un aliado en la planeación de las políticas turísticas, puesto que esta tiene el potencial de ayudar a conocer las características de los turistas, sus rutas a seguir, así como las condiciones económicas con base en la información de sus dispositivos digitales.
Dijo que la transversalidad es fundamental en el sector para evitar que la responsabilidad recaiga en un solo individuo, y desde la academia se debe trabajar en formar a profesionales del turismo con una visión sustentable para evitar que estas actividades impacten de forma negativa en el medio ambiente.
Inicia encuentro en CUNorte
Es difícil contar la historia del CUNorte sin hablar del Encuentro de Especialistas de la Región Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas, consideró el Rector del campus, Uriel Nuño Gutiérrez, durante la inauguración de este evento.
Resaltó que durante estos días el CUNorte se engalanará con la presencia de expertas y expertos, quienes compartirán su visión del mundo y los análisis que han desarrollado desde áreas como la antropología, el turismo, la sociología, las tecnologías, la educación y otros rubros.
“Es un diálogo, un encuentro para la reflexión que nos permite ir entendiendo con mucha mayor claridad la problemática de la región Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas, y así también ir tendiendo puentes con las demás personas interesadas en el desarrollo de la región, como académicos, estudiantes y representantes de los sectores público, social y privado”, aseveró.
La décima edición de este encuentro inició este 7 de abril y concluirá el próximo día 10. El programa completo de actividades se puede consultar en el sitio web del CUNorte.