José Luis Navarrete: historias de artrópodos

El académico del CUCBA es reconocido entre la comunidad estudiantil por su pasión y entrega para enseñar sobre el reino animal

Nacido el 28 de enero de 1964, en Miraflores (Estado de México), José Luis Navarrete Heredia es un académico que lleva ya 31 años de experiencia trabajando con uno de los grupos de animales más interesantes para él: los artrópodos.

Una de las cosas que más lo marcó fue salir de pequeño en su pueblo a colectar plantas e insectos; en tercero de secundaria hizo su primer insectario, pero no fue hasta su primer año de preparatoria que, gracias a su maestra de Biología, se sintió llamado a la docencia, influido por su pasión para impartir clases, pasión que al día de hoy lo coloca como uno de los docentes más reconocidos entre la comunidad estudiantil del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.

El académico ha publicado más de 20 libros, entre ellos Historias de artrópodos, el cual ganó un concurso del sindicato de la Universidad de Guadalajara y ha sido impreso en dos ocasiones.

Su obra además de publicaciones abarca algunos juegos didácticos para sus alumnos. Así como más de 200 publicaciones científicas sobre taxonomía y morfología de insectos, entre las que destacan algunas en la revista Dugesiana, especializada en Entomología, de la cual es editor desde 1994.

Por otra parte, Navarrete Heredia es coordinador del programa de divulgación científica de la Universidad de Guadalajara, a través de la librería Carlos Fuentes, titulado “El cantinero científico”, charlas que le han permitido conocer a otros investigadores, incluso de otras partes del mundo.

Entre sus pasiones personales le gusta elaborar bisutería, escribir cuentos, contar historias, disfruta el cine y leer cómics mexicanos.

Este contenido es resultado del Programa Corresponsal Gaceta UdeG que tiene como objetivo potenciar la cobertura de las actividades de la Red Universitaria, con la participación del alumnado de esta Casa de Estudio como principal promotor de La gaceta de la Universidad de Guadalajara.

MÁS NOTAS

Post Views: 308