La escritura creativa hecha teatro

Integrantes del taller del Departamento de Estudios de la Cultura, del CUCSH, estrenaron su primer montaje basado en obras de Alejandro Licona

Igui Ramírez Martínez, estudiante de Escritura creativa, en conjunto con sus compañeros y el profesor Oscar Rodríguez Romero, crearon un taller de teatro dentro del Departamento de Estudios de la cultura, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH). Después de dos semestres de continuidad con este proyecto presentaron su primer montaje basado en obras de Alejandro Licona.

Fue durante los cursos de inducción donde se planteó la posibilidad de llevar la asignatura de dramaturgia al teatro, idea que fascinó a los alumnos de nuevo ingreso, entre ellos a Igui.

Desde que entramos ya teníamos la promesa y muchas ganas. Entonces, yo había visto que no se había hecho nada. Cuando tuve mi primera clase con el profesor vi que él tenía mucha iniciativa, ganas de hacerlo y fue como una oportunidad para que todos lo pudiéramos hacerlo realmente”, expresó.

Gracias a la organización de los alumnos, el pasado martes 21 de mayo presentaron por primera vez tres obras cortas del teatro mexicano de Alejandro Licona, en el salón Fernando Pozos del CUCSH Belenes: “Serenidad y paciencia”, “Me quieres a pesar de lo que dices” y “Agarró a hachazos a la casquivana”.

Para llegar a este resultado se han tenido que enfrentar a múltiples retos, entre ellos, encontrar un espacio adecuado. “Un desafío muy importante era el lugar, no teníamos un espacio y habíamos pensado cómo usar el mismo que usan los de teatro jurídico, era la idea, pero el espacio es muy pequeño”, dijo Igui.

A parte de la locación, otro de los mayores retos fue la constancia, “Lo más complicado ha sido la permanencia sobre todo en finales, porque los compañeros se saturan y se empiezan a salir, poco a poco, ya no hay tantos chicos”.

A lo anterior se suma la voluntad y disposición del profesor hacia el taller, quien lo imparte «por amor al arte y eso me parece algo muy admirable para iniciar, porque pues es meramente vocación de la docencia”.

Oscar Rodríguez Romero, licenciado en Artes escénicas para la expresión teatral, ha sido el encargado de formar durante dos semestres a los alumnos que participan en el taller de teatro. Anteriormente fue director de la compañía de teatro del CUSur y la pasión por las artes escénicas lo motivan a seguir con este proyecto.

El teatro permite el crecimiento personal, espiritual, moral, social, permite explorar el movimiento, pues hay una mejora sustancial en la relación de la persona con su cuerpo, la voz y sus ideas”.

Entre los planes a futuro de este proyecto están el montaje de obras de teatro escritas por estudiantes de la licenciatura en Escritura creativa; buscar financiamiento para la creación de un espacio dentro de CUCSH;  convenios de profesionalización y actividades interculturales que reúnan a la Red universitaria. 

Quienes deseen participar en el taller de teatro del Departamento de Estudios de la Cultura, del CUCSH, pueden enviar correo a teatroculturacucsh@gmail.com o mensaje de WhatsApp al número 33 3790 6981.

Este contenido es resultado del Programa Corresponsal Gaceta UdeG que tiene como objetivo potenciar la cobertura de las actividades de la Red Universitaria, con la participación del alumnado de esta Casa de Estudio como principal promotor de La gaceta de la Universidad de Guadalajara.

MÁS NOTAS

Post Views: 488