Los kilómetros por recorrer

El CUCSH es el centro de reunión de jóvenes que desde diversos municipios se trasladan a Guadalajara para convertirse en agentes de cambio

La distancia entre Juanacatlán y el CUCSH es de aproximadamente 50 km. Trayecto que Viviana recorre para estudiar el séptimo semestre de Comunicación Pública, en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH). 

Antes de elegir esta carrera pensó en estudiar Ingeniería química pero independientemente de la licenciatura elegida, tenía que trasladarse sí o sí al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), situación de la que desde el principio fue consciente. 

Sus clases inician a las 8:00 horas, pero comienza a alistarse desde las 5 de la mañana, para partir alrededor de las 5:40 a.m. rumbo a la universidad.

Esta rutina diaria le afectó su salud durante el sexto semestre, con problemas de circulación, azúcar elevada, estrés acumulado y alergias, situación que le hizo tomar consciencia del cuidado propio, porque en ningún momento dejó atender las responsabilidades de la universidad gracias al apoyo de sus padres, amigos y docentes.

“Los profesores que tenemos en Comunicación pública son un apoyo no sólo en lo académico, la calidad humana que tienen, me han alentado a creer en mí, me ha ayudado mucho a salir adelante y a ver mi potencial dentro de mis propios trabajo” confiesa.

Viviana es una joven comprometida con su entorno, pues dentro de la licenciatura ha trabajado temas medioambientales sobre el Río Santiago, mismos que se han publicado y que la motivan a incidir en sus espacios.

“En prepa nació mi gusto por el medio ambiente a través de un estudio que se les hizo a niños. Me ví reflejada porque cuando hicieron esa investigación yo tenía esa edad, y revelaban que tenían graves problemas de salud por vivir cercas del Río Santiago.

“Me gustaría aplicar los proyectos que he desarrollado durante la carrera, ahorita estoy trabajando con los problemas de basura en la ZMG, poder hacer algo con la información que la escuela me da”, finaliza.

Moisés estudia Historia y antes, recorría 55 km diarios para llegar al CUCSH en la Normal, pues es originario de Chapala, pero con el cambio de sede a Belenes, hoy es foráneo dentro del AMG. Al igual que Viviana, Moisés tuvo que trasladarse diario durante tres años de la Ribera hasta Guadalajara, sin embargo, con el cambio de sede la mejor alternativa fue buscar vivienda temporal cercana a la universidad. 

Durante esos tres años su rutina era estar todo el día dentro de la escuela, se levantaba alrededor de las 4:30 a.m. para tomar el camión de las 5 o 5:30 para llegar a sus clases a las 7 a.m. 

“Fue tomar clases todo el día o el tiempo que estuvieran tus materias, ahí está cumplir con el horario y regresaba a mi pueblo porque allá también trabajaba”, cuenta. 

Durante sus tiempos muertos aprovechaba las instalaciones de la biblioteca Dr. Manuel Rodríguez Lapuente, porque no podía hacer tarea dentro del transporte público, en ocasiones ni en casa porque trabajaba. Hoy es un universitario con sueños grandes.

“Me gustaría trabajar en un archivo, me veo dando clases, escribiendo historia. Un historiador tiene que ser multifacético, tiene que investigar, escribir, trabajar en archivo, difundir la historia, dar clases, promocionar la cultura, todo”, concluye.

Este contenido es resultado del Programa Corresponsal Gaceta UdeG que tiene como objetivo potenciar la cobertura de las actividades de la Red Universitaria, con la participación del alumnado de esta Casa de Estudio como principal promotor de La gaceta de la Universidad de Guadalajara.

MÁS NOTAS

Post Views: 337