Mauricio López Reyes, un camino junto a la meteorología

Por su trabajo como investigador y meteorólogo del IAM, este universitario fue reconocido con la Medalla al Mérito Climático “Severo Díaz Galindo”

Cuando era niño a Mauricio López Reyes le fascinaban las enciclopedias, sobre todo aquellas páginas con nubes, tornados y huracanes, sin imaginar que años más tarde se convertiría en un referente de la meteorología en Jalisco.

En la actualidad, es uno de los encargados de investigar y dar el reporte del clima desde el Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la UdeG, y su labor ha sido reconocida recientemente con la Medalla al Mérito Climático “Severo Díaz Galindo”.

“Recuerdo que cuando era pequeñito mi mamá me compró un tomo de enciclopedias, de esas que se pagaban cada mes, y tenían un aparato de Ciencias de la Tierra donde venían nubes, huracanes y tornados; es un libro que todavía tengo y es importante porque desde la primaria sabía a lo que me quería dedicar”, dijo.

Este galardón es otorgado por la asociación de Biólogos Colegiados de Jalisco, en conjunto con los centros universitarios de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), y reconoce a personalidades y académicos destacados en el estudio y comunicación de las ciencias climáticas.

La presea reconoce a estos profesionales en áreas como Trayectoria Profesional, Trabajo en la Comunidad o Divulgación de la Ciencia.

“Tuve la fortuna de recibir la presea en el área de Divulgación de la Ciencia por el trabajo con el tiempo, el clima y la situación actual del cambio climático, también por la labor que hemos realizado con mis compañeros del IAM en redes sociales o a través de la atención a medios de comunicación o en la investigación”, sostuvo.

López Reyes es licenciado en Física por el CUCEI, y cuenta con una maestría en Meteorología y Geofísica por la Universidad Complutense de Madrid, donde también está por terminar su doctorado en Física con énfasis en Dinámica Atmosférica.

Aunque el investigador es uno de los rostros del pronóstico meteorológico del IAM, no olvida que su camino se afianzó gracias a la enseñanza de investigadores como el doctor Ángel Meulenert Peña o la dirección de universitarios como el doctor Héctor Hugo Ulloa.

“Esto representa un gran trabajo en equipo, porque en la actualidad la meteorología, y las ciencias en general, no son trabajo de una sola persona; los problemas que enfrentamos como humanidad son tan complejos que necesitamos de un gran equipo de personas para poderlos abordar”, precisó.