MEXICANOS
en el cine

Fernando Aceves compiló en una publicación decenas de fotografías de referentes de la industria cinematográfica nacional

El talento y legado de actrices, actores, cineastas, productores y demás profesionales del cine mexicano quedó plasmado en el libro Mexicanos en el cine, del fotógrafo Fernando Aceves.

En sus páginas se puede conocer el trabajo de representantes del cine mexicano como Ignacio López Tarso, Guillermo del Toro, Luisa Huertas y otros referentes.

“Es el resultado de un trabajo de alrededor de seis años; me puse como objetivo retratar a la mayor cantidad posible de cineastas mexicanos, no es un libro de cine mexicano, es un libro de los mexicanos que han estado en esta industria desde diferentes áreas”, explicó.

El fotógrafo detalló que esta publicación es el resultado de un trabajo detectivesco en el que tuvo que rastrear y acordar el momento para lograr capturar la esencia de cada personaje. 

Aceves mencionó que Mexicanos en el cine es la culminación de su trabajo como fotógrafo musical y consideró que retratar a personalidades del cine forma parte de su idea de documentar y registrar a los referentes del arte en nuestro país.

Además, resaltó que la escena musical de Guadalajara también influyó en su idea de retratar a personalidades del cine debido a que esta ciudad fue un foro para el desarrollo de artistas como la Revolución de Emiliano Zapata o La Fachada de Piedra.

“La música fue solamente un ejemplo de la importancia de este lugar en las diversas disciplinas del arte, el cine no iba a ser la excepción, creo que la música fue mi parámetro para saber que Guadalajara no podía quedarse fuera de este compendio de retratos”, indicó.

El registro de una época

Durante la presentación del libro, la actriz Luisa Huerta, uno de los rostros fotografiados, agradeció que se le haya considerado para formar parte de este compilado de artistas y recordó las dificultades para concretar la cita en la que se haría su retrato. Sin embargo, aseguró que se trató de un momento espontáneo en el que Aceves supo capturar la esencia de cada artista que retrató.

“Las palabras que están impresas en el libro me sonaron a música cuando las leí, y tiene que ver con todo ese trabajo anterior que Fernando ha hecho y cómo nos retrató y nos musicalizó a través de una impresión”.

El director tapatío Samuel Kishi, quien también aparece en el libro, mencionó que este trabajo captura y registra una época del cine mexicano que está en constante cambio y aseguró que se trata de un producto que ayudará a generar memoria y dar reconocimiento al cine mexicano.

“Gracias por generar esta memoria, por recordarnos que somos comunidad”, afirmó.

Un reconocimiento sin distinción

El productor y director de cine Iván López Barba celebró que se documente el trabajo de una generación de profesionales del cine a través de estos retratos. 

Añadió que desde su perspectiva, Mexicanos en el cine es un documento en el que no se hace distinción de las personalidades del cine mexicano y sus aportaciones, sino que da un trato equitativo a todas y todos los involucrados en estas industria.

“A veces el cine es una ola que te revuelca y de pronto no sabes dónde estás ni qué está pasando y a mí este libro de alguna manera me recordó a donde pertenezco”.

MÁS NOTICIAS

Post Views: 317