México y Jalisco siguen teniendo una población mayoritariamente juvenil

Tlajomulco de Zúñiga fue el municipio con crecimiento más explosivo en la última década, aportando 42 por ciento de los nuevos habitantes del AMG

1254
Foto: Archivo Com. Soc.
México y Jalisco aún tienen una población mayoritariamente joven y, por ello, los gobiernos deben de poner atención en este sector para atenderlo y generar políticas públicas encaminadas a dotarlo de oportunidades de educación y trabajo.

Así lo explicaron especialistas convocados por el Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo (CEED), de la Universidad de Guadalajara, para participar en el webinar de análisis de los resultados del Censo de Población y Vivienda, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) 2020; el ejercicio fue moderado por Adrián Acosta Silva, coordinador académico del Proyecto Jalisco a Futuro.

La jefa del Departamento de Ciencias de la Salud, del Centro Universitario de los Altos (CUAltos), Patricia Vargas Becerra, explicó que nos encontramos en un proceso de transición generacional. La edad media es de 29 años en México, y de 28 en Jalisco; mientras que en países como Alemania es de 45 años; por lo cual, aún estamos lejos del proceso de envejecimiento generalizado que se da en naciones europeas.

«En Jalisco todavía somos una sociedad juvenil; la población de 0 a 19 años es la más numerosa (casi tres millones), seguido de la de 20 a 39 (dos millones y medio). Será después de 2050 cuando tendremos una sociedad en plena adultez«, explicó la integrante Consejo Consultivo Ciudadano para la Política de Población, de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Finalmente, en México hay una población de 32.5 adultos mayores por cada 100 menores de 15 años; esto es menor que en América Latina, que tiene 37 adultos mayores por cada 100; o en Italia, que son 178 adultos mayores por cada 100. Jalisco, por su parte, tiene 32.6 adultos mayores por cada 100 menores de 15 años.

«Tenemos un monto de población joven a la cual atender hasta 2050», añadió Vargas Becerra, quien explicó que el Censo de Población y Vivienda es un alto en el camino para repensar la política pública.

«Las tendencias de la población marcan una inercia que tiene que ser considerada para realizar las políticas de población que requieren los mexicanos y nuestro Estado. El censo es una fotografía de la población en un momento específico. Y esta foto, tanto de México como de Jalisco, fue tomada en marzo de 2020. Y lo tenemos que tener presente, porque en ese momento no estaba todavía presente la pandemia. El censo no nos revela lo que ocurre en la actualidad, lo que pasa en México y Jalisco», subrayó.

Recordó que en México hay una población de 126 millones de habitantes, con una tasa de crecimiento de 1.1 por ciento. En Jalisco, la población es de 8 millones 348 mil, con una tasa de crecimiento de 1.3 por ciento, y en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) fue de 5 millones 180 mil, con una tasa de 1.6 por ciento.

Otro dato que compartió Vargas Becerra es que en la historia de los censos se ha incrementado el número de viviendas pendientes, es decir, donde no se encontró a nadie al momento de censar. En 2000 eran 13 mil 816 viviendas pendientes en Jalisco; en 2010, 27 mil 910; pero en 2020 sumaron 114 mil 402.

Tlajomulco, con un crecimiento explosivo en 310 mil personas en diez años, y aporta 42 por ciento del incremento poblacional de toda el AMG. Foto: UdeG

Indicadores del AMG
El profesor investigador del Centro de Estudios Regionales del CUCEA, Alejandro Canales, se concentró en el AMG, que ahora tiene 5.2 millones de habitantes, apenas superado por Monterrey, que tiene 5.3.

«Hay un aumento de 750 mil nuevos habitantes en el Área Metropolitana de Guadalajara; sin embargo, no todos los municipios se comportaron igual: Guadalajara, hoy con un millón 385 mil habitantes fue perdiendo población sistemáticamente en las últimas tres décadas; en concreto, entre 2010 y 2020 perdió a alrededor de 110 mil habitantes; y aparecen otras tendencias como la de Zapopan, que pasa a ser el municipio más populoso del AMG, al contabilizar casi un millón 476 mil habitantes, con un incremento de 270 mil habitantes. El caso importante no es tanto Zapopan, que ya tenía esa tendencia, sino Tlajomulco, con un crecimiento explosivo en 310 mil personas en diez años, y aporta 42 por ciento del crecimiento de toda el AMG; me refiero de los nuevos habitantes», informó.

El especialista en Sociología de la Población recordó que en el año 2000 Guadalajara tenía 45 por ciento de la población, pero hoy sólo tiene 27 por ciento; Zapopan brincó de 27 por ciento a 29 por ciento en 20 años; pero Tlajomulco, de sólo tener 3 por ciento, brincó a 14 por ciento; Tonalá pasó de 9 a 11 por ciento; Tlaquepaque de 13 a 14 por ciento, y El Salto, de 2 a 5 por ciento.

El profesor del Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas del CUCEA, Augusto Ricardi, agregó que la actividad económica sigue concentrada en los hombres, pues en Jalisco 96.9 por ciento de quienes se dedican a quehaceres domésticos son mujeres.

Se refirió a la tasa de analfabetismo en Jalisco, que es mayor en personas mayores a 75 años, con 18.7 por ciento de esa población, lo cual contrasta con la de 15 a 29 años, donde solamente 0.8 por ciento no sabe leer o escribir. El grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más aumentó de 7.5 en el año 2000, al 9.9 por ciento en 2020.

La bienvenida a este webinar la ofreció el director del CEED de la UdeG, maestro Omar Avilés, quien señaló que estos análisis serán útiles para la elaboración de políticas públicas.

«Quiero recordarles que el proyecto Jalisco a Futuro cumple 22 años, y qué mejor que iniciar las celebraciones que con este webinar en el que participan colaboradores de este esfuerzo», apuntó Avilés.

Artículo anteriorPor cerrar convocatoria del Reto de Impacto Jalisco 2021
Artículo siguienteCartón Falcón