Un modelo flexible y especialización en diversas áreas son algunas bondades de las cinco licenciaturas en modalidad mixta que ofrece el Centro Universitario de Guadalajara (CUGuadalajara), cuyo trámite de admisión se encuentra abierto y concluirá hasta el 28 de febrero.
En rueda de prensa, el Rector de dicho plantel, José Alberto Castellanos Gutiérrez, dijo que la idea es aportar elementos para un nuevo modelo educativo en la universidad, los cuales se suman a los 15 programas virtuales, maestrías y doctorados que ya tienen.
“Son carreras de base tecnológica, de duración de tres años, con la opción de que puedan dar continuidad inmediatamente a una maestría. Son programas educativos híbridos que permiten que los muchachos puedan estar tomando clases presenciales tres o cuatro días a la semana, y lo demás mediante una plataforma”, añadió.
Explicó que los estudiantes están obligados a cursar siete materias que están orientadas a desarrollar sus habilidades blandas, como pensamiento crítico, inteligencia colectiva, gestión de proyectos e innovación tecnológica.
“Estamos tratando de privilegiar el que los estudiantes puedan desarrollar proyectos en el centro universitario y la oportunidad de que al término de un año, si la carrera que eligieron no es la que ellos realmente quieren, puedan cambiar dentro del mismo centro universitario a otro programa educativo”, informó.
Otra de las ventajas es que, mediante un sistema modular, los estudiantes pueden tomar distintas orientaciones y microcredenciales en diversas áreas, que son certificadas, lo que además facilita su inserción en el campo laboral, incluso mientras estudian.
El Secretario Académico del CUGuadalajara, José Alberto Becerra Santiago, expresó que este enfoque modular permite a los distintos programas tener una flexibilidad que pueda adaptarse a las expectativas y necesidades de formación alternativa de los estudiantes.
“Todas las carreras llevan materias de innovación tecnológica, pensamiento crítico, inteligencia colectiva, gestión socioemocional y cognitiva, problemas globales, gestión de proyectos, lo que hace distintivo a cualquier egresado de nuestro centro universitario y que son habilidades blandas altamente demandadas”, subrayó.
El Director de la División en Gestión de la Innovación, Víctor Manuel Larios Rosillo, dijo que estas cinco licenciaturas tienen una especialización en desarrollo tecnológico, puesto que, en los últimos años la Inteligencia Artificial y la ciencia de los datos han transformado el conocimiento.
Las cinco licenciaturas que se ofrecen en modalidad mixta son:
- Ciberseguridad
- Tecnologías biomédicas
- Inteligencia Artificial y ciencia de los datos
- Inteligencia financiera y de negocios
- Creatividad digital
La Jefa del Departamento en Gestión e Innovación del Conocimiento, Tania Marcela Hernández Rodríguez, destacó que trabajan bajo un enfoque de resultados, y desde el primer día de clases el estudiante tiene claro lo que va a aprender a lo largo de la asignatura.
“Está orientado a los resultados de aprendizaje, a las competencias de egreso. Estamos cuidando que lo que se trabaja en el aula tenga que ver con su competencia profesional. Estamos teniendo mucha cercanía con los diferentes sectores, tanto empresariales como de la iniciativa privada y pública, para acompañarnos en el diseño de los contenidos de estas asignaturas”, indicó.
La finalidad también es que los alumnos trabajen con problemas reales, con proyectos colaborativos en los que intervienen una serie de materias, lo que se traduce en un producto integrador que al final del semestre se presenta en un BootCamp.
En cuanto al tema de admisión, Irma Janeth Sepúlveda Ríos, coordinadora de Programas de Pregrado del plantel, dio a conocer los puntajes mínimos para ingresar a una de estas licenciaturas.
“Para la licenciatura en Inteligencia artificial y ciencia de los datos se requieren 143 puntos; para Creatividad digital 139; para Ciberseguridad 129; en la licenciatura en Inteligencia financiera y de negocios 134, y en Tecnologías biomédicas 138”, señaló.
Edna Alejandra Toscano Morales, Coordinadora de Control Escolar, dijo que el periodo de registro para los aspirantes concluye el próximo 28 de febrero y se puede realizar en la página www.escolar.udg.mx
“El sábado 17 de mayo será el examen de admisión; el dictamen será publicado el día 14 de julio, para iniciar clases el 11 de agosto próximo”, informó.