Panorama político de la violencia contra periodistas

En el marco de la Feria Internacional del Libro tuvo lugar la Cátedra sobre Libertad de Expresión, organizada por el CUCSH 

La 38 Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara fue sede de la Cátedra sobre Libertad de Expresión, organizada por el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG desde 2021, y cuyo propósito es poner sobre la mesa la violencia, ataques y censura contra el gremio periodístico, así como las acciones que atenten contra la libertad de expresión.

En esta ocasión, la conversación giró en torno al nuevo gobierno, tras la pregunta “¿Nuevas propuestas de defensa a la libertad de expresión y contra la violencia a periodistas?”, así como el panorama actual y a futuro de las políticas públicas de protección.

Al inicio de la plática fue proyectado el tráiler de la película documental Estado de silencio, que hace un seguimiento a diversos periodistas mexicanos víctimas de violencia, desplazamientos y amenazas desde sexenios anteriores.

Jan Alberto Hootsen, periodista holandés radicado en México desde el año 2008, representante del Comité de Protección a Periodistas y quién participó en dicho documental, enfatizó que la violencia contra los periodistas requiere de atenciones específicas y que la impunidad en nuestro país es el peor enemigo de la justicia.

“Lo que el nuevo gobierno tendría que hacer es diseñar una política pública que atienda la enorme problemática de violencia contra los periodistas y en lugar de fortalecer al Ejército, mejorar las instituciones que nos apoyan con la transparencia y contra la corrupción”, dijo.

El Director de Artículo 19 en México y Centroamérica, organización internacional de derechos humanos, la defensa a la libertad de expresión y el derecho a la información, Leopoldo Martínez, habló de la autocensura provocada por el miedo. Según datos de Artículo 19, cada 14 horas es atacado un periodista, ya sea de manera física, psicológica, judicial o en los peores casos, son desaparecidos o asesinados.

“Los periodistas muchas veces somos tachados como un enemigo público, debilitando así el ejercicio democrático”, explicó.

Patricia Mayorga, periodista chihuahuense enfocada en derechos humanos, celebró la colectividad que tienen los periodistas hoy en día, puesto que eso forma una comunidad y a la vez una protección colectiva. Recalcó el no olvidar el control político que se ejerce en algunos medios, así como la precarización de salarios como una alerta roja que también afecta a los periodistas.

El periodista Julio Ríos, Subdirector de Radio Universidad de Guadalajara y conductor de Canal 44, mencionó cómo el consumismo salvaje ha sido adaptado en algunas empresas periodísticas, convirtiendo a los periodistas en objetos, deshumanizando sus historias y dejándolos a un lado en materia de seguridad. Además de la discriminación que sufren periodistas mujeres y pertenecientes a la comunidad LGBTTTIQ+, quienes necesitan otro foco de atención porque las violencias no son las mismas.

A manera de conclusión, los cuatro ponentes coincidieron en que este gobierno necesita reconocer los múltiples factores de la problemática de la violencia en contra de los periodistas, así como el replanteamiento de las políticas públicas que fueron utilizadas el sexenio pasado y las cuales, según los datos oficiales, no funcionaron; además del fortalecimiento de las comunidades de periodistas y la sensibilización de la sociedad en torno a la impunidad que les afecta.

La cátedra fue moderada por Celia del Palacio Montiel, escritora e investigadora mexicana.

MÁS NOTAS

Post Views: 596