Potencian la industria acuícola

UdeG y la Universidad de Florida colaboran en proyecto para optimizar el cultivo de huachinango del Golfo

Proyecto liderado por Josué Israel López Cardiel, estudiante del Doctorado en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas, se enfoca en mejorar las técnicas de acuicultura.

López Cardiel, quien trabaja bajo la dirección de Leonardo Ibarra Castro, Adrián Tintos Gómez y María del Carmen Franco Gordo, explica que el objetivo es abordar varios desafíos del cultivo de huachinango, desde la etapa de incubación hasta la fase juvenil.

«Nos concentramos en investigar las necesidades alimenticias y de cuidado de las larvas de huachinango para asegurar su desarrollo saludable y su capacidad de llegar al mercado», comenta López Cardiel.

El proyecto persigue tres objetivos específicos: el desarrollo embrionario de los huevos, el estudio de la ontogenia del tracto digestivo y la investigación del sistema inmunológico de las larvas. «Queremos entender cómo evoluciona el sistema digestivo de las larvas para poder ajustar su dieta y mejorar su supervivencia y crecimiento», menciona López Cardiel.

Uno de los principales retos del proyecto ha sido la alimentación de las larvas en sus primeras etapas de vida. «Las larvas de huachinango tienen una boca muy pequeña al nacer, lo que dificulta su alimentación. Utilizamos rotíferos, que son fáciles de digerir, como su primer alimento vivo», explica López Cardiel.

La colaboración con la Universidad de Florida ha sido crucial para el avance del proyecto. Los reproductores de huachinango están localizados en Florida, donde López Cardiel realizará una estancia para trabajar directamente con ellos. «Durante esta estancia, cultivaremos alrededor de 100 mil larvas en tanques especializados y monitoreamos su desarrollo hasta la fase juvenil», detalla López Cardiel.

La investigación tiene un impacto potencial significativo en la industria de la acuicultura. «Nuestro objetivo es proporcionar información valiosa que pueda ser utilizada por empresas y otros investigadores para mejorar sus propias prácticas de cultivo», afirma López Cardiel.

La producción eficiente de huachinango podría reducir la presión sobre las pesquerías naturales y contribuir a la sostenibilidad del sector.

MÁS NOTAS

Post Views: 1.045