Psiquiatría con sensibilidad cultural

728

La Asociación Mundial de Psiquiatría, en el 2005, creó una sección denominada Psiquiatría Transcultural, en la cual se funda la Asociación Mundial de Psiquiatría Cultural, con una denominación más apegada a los conceptos contemporáneos de esta rama de la salud mental que busca cubrir todas las áreas culturales del mundo que rodean al paciente.

“La psiquiatría cultural significa darle cabida completa al ser humano, es el vínculo íntimo entre la expresión del dolor psíquico, la psicopatología y la cultura. Significa el poder incluir la costumbres, religión, modos de comprensión del tiempo y del espacio de cada persona en su contexto histórico y social para poder darle sentido a la enfermedad mental”, argumenta Sergio Villaseñor Bayardo, profesor investigador del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), y recientemente nombrado presidente de la Asociación Mundial de Psiquiatría Cultural.

Este año, dicha asociación organizará en México el IV Congreso Mundial de Psiquiatría Cultural que se llevará a cabo en Puerto Vallarta, Jalisco, con la participación conjunta del Centro Universitario de los Lagos (CULagos), Centro Universitario de la Costa (CUCosta) y el CUCS. “Este proyecto abona a la propuesta del Rector General, que es la internacionalización de la universidad”, dice Villaseñor Bayardo.

El título general de este congreso es “Retos globales y psiquiatría cultural, desastres naturales, conflictos, inseguridad, migración y espiritualidad”; todos los temas se abordarán desde la perspectiva de cada país, representado por sus especialistas. Asimismo, se analizarán todos los aspectos y aportaciones que la psiquiatría conlleva y sus conexiones con otras ciencias sociales, como antropología, filosofía, sociología, trabajo social, entre ellas. El congreso está abierto para cualquier profesional que se dedique a la salud y/o a la cultura.

Es la primera ocasión que este evento se llevará a cabo en México y  Sergio Villaseñor Bayardo es el primer presidente de la asociación de todo Latinoamérica, por lo cual, el propio investigador de la UdeG dice que este nombramiento “me permite sentirme sumamente honrado y pleno, realizado académica y científicamente, porque es una gran responsabilidad, porque tenemos que promover todo esto en México y en América Latina, y es en donde podemos aportar más”.

El congreso se llevará a cabo del 29 de octubre al 2 de noviembre, y participarán entre 300 y 500 personalidades líderes de las diferentes ciencias que involucran el aspecto cultural. Entre los países que estarán presentes se encuentran Alemania, Andorra, Argentina, Australia, Austria, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China (Hong Kong), Colombia, Corea, República Dominicana, Ecuador, Egipto, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, India, Irán, Irlanda, Italia, Jamaica, Japón, Perú, Reino Unido, Rusia, Uruguay, Sudáfrica y Venezuela.

“La psiquiatría cultural nos ayuda a poder interpretar la enfermedad mental, de acuerdo al significado que tiene el paciente, para con su familia, para con su sociedad y para el clínico. La psiquiatría cultural es un encuentro en donde no solamente vamos a utilizar las herramientas diagnósticas y terapeutas desde el punto de vista del pensamiento occidental, sino que con este modelo vamos a aprovechar también la cuestión cultural, antropológica, y así poder ofrecer una respuesta, una atención al paciente de acuerdo a lo que él sufre, a lo que él piensa, a lo que él siente. Muchas veces los conceptos etiológicos y el origen de la enfermedad no son los mismos para el paciente y su familia que los del médico psiquiatra, y esto es lo que estamos propiciando: la sensibilidad cultural”.

Otro de los objetivos es que los líderes en materia de salud mental puedan llevar a sus naciones la riqueza cultural, científica y académica a partir de lo vivido en el congreso. Para mayores informes acerca del evento se puede consultar la página oficial: http://www.4wacpcongress.org/ o a través de correo electrónico con el doctor Sergio J. Villaseñor: sergiovillasenor@gladet.org.mx o Patricia Aceves: paceves@gladet.org.mx.

Artículo anteriorViolentango
Artículo siguienteMensaje del Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, Rector General. Informe de Actividades 2014-2015