Punset: economista y comunicador científico

958

Eduardo Punset  se llama, y es catalán de nacimiento. Con más de siete décadas de existencia ha tenido el tiempo para desarrollar una fructífera vida con muchas realizaciones de las que destacaremos su paso por el Fondo Monetario Internacional, a donde lo condujo su licenciatura en Derecho por la Universidad de Madrid y su doctorado en Economía por la Universidad de Londres, para finalmente llegar a la dirección y fundación de un programa que transformó la televisión española y me atrevo a decir que  a nivel internacional, pues se utilizó en el primer plató virtual de la TVE en el recurso de la animación 3D. El programa que se pretendía fuera sobre economía por los directivos de TV española, Punset le dio la vuelta para hacerlo el programa pionero de la comprensión pública de la ciencia. Se transmitió durante 18 años –recibió cientos de premios y distinciones-. Hoy Punset tiene un millón de seguidores en las redes sociales.

La historia empieza con el nombre del programa REDES, que a directivos de Televisión Española, les parecía que con ese nombre sería un programa sobre pesca, hasta que Punset explicó que era el “nombre indicado porque se trataba de reflejar la inevitable fusión del conocimiento a escala planetaria y que sólo los científicos estaban vislumbrando que el conocimiento transformaría al mundo en algo enlazado y mucho más pequeño” narró años después.

El equipo de científicos y periodistas jóvenes que formó la productora del programa REDES, que se denomina smartplanet, ha logrado demostrar que ciencia y el entretenimiento se pueden unir para que en este tercer milenio irrumpa por fin, la ciencia en la cultura popular.

Algunos de los participantes en su reciente época: el célebre paleontólogo y divulgador científico Stephen Jay Gould, artífice de la teoría del equilibrio puntuado (conforme a la cual la evolución tiene lugar a saltos), quien fue entrevistado por Punset cuatro años antes de su fallecimiento en 2002. Gould  subrayó que la evolución no está necesariamente dirigida hacia algo más grande o mejor.

Aquí una breve reseña de breves entrevistas que se pueden encontrar en: Redes.web oficial.
El biólogo Richard Dawkins sostiene que todos los seres vivos -humanos inclusive- son máquinas de supervivencia utilizadas para su perpetuación por los genes. “No hay diseño alguno en la vida y en el Universo”, afirma, se trata de una mera apariencia, desmentida por errores e imperfecciones que no existirían de haber sido diseñados, la conciencia y el alma.

El filósofo Daniel Dennett considera que no hay un teatro de la conciencia donde se representan nuestras impresiones sensoriales conforme van entrando. Ni siquiera hay un cuartel general, ya que se trata de un fenómeno descentralizado. Nuestra mente se dedica a fabricar historias, sujetas a una revisión editorial permanente, a partir de la información llegada desde los sentidos.

La bióloga Lynn Margulis sostiene que la evolución no es sólo competencia -conforme a la interpretación darwiniana tradicional- sino también cooperación. Según Margulis, un suceso simbiótico acaecido hace cientos de millones de años marcó la historia de la vida en la Tierra: la fusión de una arquea (microorganismo parecido a una bacteria) y una bacteria de la que surgió el primer organismo celular eucariota.

Edward O. Wilson, especializado en el estudio de las hormigas, fue el creador de la Sociobiología, disciplina híbrida entre la Sociología y la Biología que contempla el comportamiento social -desde los insectos hasta los seres humanos- como producto de la evolución por selección natural. Para Wilson, la cultura es un motivo de esperanza en el futuro de la especie humana.

James Lovelock es el formulador de la hipótesis Gaia, que sostiene que la biosfera es un sistema autorregulado que tiende a propiciar un entorno físico y químico óptimo para el desarrollo en su seno de los organismos vivos. Vista así, la Tierra sería una especie de superorganismo (Gaia) amigable con la vida, que el hombre estaría amenazando temerariamente con su civilización.

Punset,  abunda en el tema de porqué la comprensión pública de la ciencia se dio en su camino de exitosísimo productor de TV: “La presencia de famosos empresarios acompañados de científicos aportaba dinamismo al programa, pero era importante profundizar en el conocimiento científico si deseábamos que los propios científicos se dieran cuenta de que sus investigaciones eran importantes en la vida cotidiana de la gente y a su vez que la gente descubriera hasta qué punto la utilización del método científico en lugar del dogmatismo iba a transformar sus vidas. La ciencia estaba transformando el mundo”. Y con esa convicción se trabajó.

Este año la FIL 2014 le apuesta fuerte a la ciencia y se permitió invitar a Eduardo Punset Casals. En noviembre-diciembre, estará en Guadalajara.

Artículo anterior

Antonio Muñoz Molina

Artículo siguienteEligieron universitarios a sus representantes