La historia de México está relacionada estrechamente con la posesión de las tierras, ya sea por una cuestión de hacerlas productivas, de los imaginarios que generan los territorios en sus habitantes o por las luchas agrarias a lo largo de los siglos.
En el Centro Universitario del Norte (CUNorte) se recopiló una serie de nueve artículos académicos sobre la propiedad de la tierra en distintas latitudes del país, desde la mirada legal, antropológica, historia y geográfica.
Esto, en el número 15 de la revista Punto CUNorte, que se puede consultar de forma gratuita en https://revistas.cunorte.udg.mx/punto/issue/view/15
Dicha publicación fue presentada este martes 5 de julio durante una transmisión vía Facebook Live en la página del CUNorte, donde Christian Manuel Barraza Loera destacó temáticas como las de los pueblos originarios kikapú (escrito por Elisabeth A. Mager Hois) y de los o’otham (por Nelly López Azuz), que ven separados por la frontera entre México y Estados Unidos.
«Los kikapú son un grupo de Coahuila que se han movilizado y se ven divididos por la frontera. Eso hace que un grupo se quede en EUA y se empieza a discutir entre lo sagrado y profano de sus tradiciones».
«Vemos cómo los que habitan en EUA se relacionan más con el inglés y tienen un estilo más de ese país, mientras los que están en México aún mantienen mas sus ideas originales», expresó.
Algo similar pasa con los o’otham, que habitan en Sonora y Arizona. «Ellos tienen una tradición semi nómada y con la nueva legislación que reforma los usos de la tierra se mantienen sus tradiciones, aunque todo avance en términos políticos de la nación».
«Es como ver el tiempo pasar y tratan de adaptarse en sus símbolos, mientras que la tierra es algo que les significa a ellos».
Este número abunda y contextualiza desde el plano legal e histórico de la tenencia de la tierra a lo largo de la historia de México: los latifundios, la reforma agraria y la formación de los ejidos, hasta 1992 que se permitió que los ejidatarios pudieran vender sus parcelas y se diversificó el uso de suelo.
«Los artículos hacen una reflexión sobre cómo el individuo le da una significación a sus espacios geográficos», indicó.
Los artículos de la publicación son:
-
Territorialidad kikapú. Una relación entre lo sagrado y lo profano, de Elisabeth A. Mager Hois.
-
Una revisión de la tenencia de la tierra o’otham. Elementos jurídicos e históricos, de Nelly López Azuz.
-
El reparto agrario en la Hacienda de Cedros, Mazapil, y el cierre de la fábrica de guayule,de Óscar Edilberto Santana Gamboa, María Guadalupe Ríos Delgado.
-
Ganadería en Zacatecas durante los siglos xvi a XVIII. Su impacto en la consolidación de la gran propiedad y de los perfiles productivos, de Ana Guillermina Gómez Murillo
-
Ejidatarios frente al mercado de suelo. Urbanización y despojo en León y Guadalajara, de Carlos Ríos Llamas, Samuel Hernández Vázquez.
-
Reflexiones sobre el territorio. Multiterritorialidad y prácticas de apropiación espacial, de Isidro Joel Mendoza Páez.
-
La depredación de los recursos y de los territorios indígenas de América Latina, del Rector del CUNorte, Uriel Nuño Gutiérrez.
«Hablar de 15 números, más los que están en proceso de realizarse, es hablar de un trabajo arduo, sistemático, comprometido, no es para menos, debo agradecer a quien en su momento dirigido y coordinaron los trabajos de Punto CUNorte», dijo el Rector del CUNorte.
El coordinador del numero, Adolfo Trejo Luna, externó que en esta edición «se logró un trabajo bastante bueno y nos permite reflexionar sobre una temática centrada en el problema de las tierras en sus diferentes tiempos: historia, etnohistoria, geografía y antropología».
Mariana Terán Fuentes, también coordinadora de este número y académica de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) expresó que el trabajo interinstitucional es valioso porque se generan proyectos como éstos.
«Hay fuertes lazos entre la UdeG y la UAZ, y también la publicación está formada de artículos hechos por personas de distintas universidades y centros de investigación».
Algunos de los investigadores son de instituciones como la UNAM, el ITESO, la UdeG, la UAZ y el CIESAS.