RAÚL PADILLA
“El oficio de construir”

El documental es un homenaje audiovisual a la vida y obra del fundador del FICG, producido por Canal 44

En la Sala Guillermo del Toro de la Cineteca del FICG se presentó El oficio de construir, documental producido por Canal 44; un homenaje a Raúl Padilla López, líder universitario y figura clave en la transformación educativa del Occidente mexicano. 

Se trata de una cinta con una perspectiva histórica y emotiva sobre su vida y obra a través de un trabajo riguroso de archivo y entrevistas con personajes destacados (Mario Vargas Llosa, Guillermo del Toro, entre otras figuras relevantes), en el que queda patente la figura de quien supo construir un legado cultural reconocido en el mapa global.

El Rector General de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, reconoció el ejercicio de recuperación de la memoria con las personas más cercanas a Raúl Padilla, en torno a una de sus obras más trascendentales: la Red Universitaria.

“La Red Universitaria es lo más trascendental que hizo por el impacto social que tiene: es algo que no pasa en ninguna parte del país. La Feria Internacional del Libro sería lo segundo; también podemos decir que este festival es de sus obras más relevantes”, dijo. 

Destacó de la cinta la valiosa contribución de don Rodrigo, fotógrafo de la universidad, quien proporcionó imágenes inéditas e históricas de Raúl Padilla.

El productor ejecutivo y codirector del documental, Gabriel Torres Espinoza, dijo que a lo largo de media hora la comunidad universitaria y la audiencia podrán conocer al constructor de instituciones. 

“El documental cuenta con un buen arco dramático, una buena selección de personajes. Es la historia de la obra y vida de Raúl contada a partir de un grupo de gente que trabajó muy de cerca con él”, compartió. 

El guionista y director de El oficio de construir, Gabriel Santander, explicó que tras la muerte del líder universitario surgió la idea de resaltar los aportes significativos a la comunidad desde el origen de la transformación de la universidad.

“Desde la época violenta, vamos desde ese pasado, porque ahí comienza todo, y como era un hombre que escuchaba, que sabía convencer a una multitud de colaboradores y, muchas veces, de empresarios, que son los huesos más difíciles de roer y que le apostaron a proyectos de orden cultural”, explicó. 

La productora ejecutiva del documental y de la investigación iconográfica y videográfica, Alcira Valdivia, realizó el trabajo de archivo y recopilación de fotografías que conformaron el contexto fundamental de una de las figuras centrales de Jalisco. 

La edición estuvo a cargo de German y Yahtziri Torres, quienes revisaron entre 45 y 50 entrevistas con personajes cercanos al líder universitario. Explicaron que el proyecto navega entre lo cinematográfico y lo televisivo, característica que lo hace diferente e ideal para encontrar una audiencia más amplia.

“Se trata de un proyecto que tiene características cinematográficas, pero que no deja de estar producido en un esquema televisivo; ahí es donde puede suceder una obra diferente como ésta, una obra situada entre el homenaje y el registro histórico, pero con ritmo; es una experiencia que se puede vivir y que genera sentimientos en el espectador”, dijo.

La obra, de 85 minutos de duración, es un testimonio audiovisual que narra la influencia y legado del exrector organizado en segmentos que abordan diferentes aspectos de la vida y obra de Raúl Padilla: su papel en la difusión cultural, la Red Universitaria, su labor política y estratégica y, finalmente, un capítulo titulado “El crepúsculo”, que ofrece una reflexión sobre sus últimos años. 

MÁS NOTICIAS

Post Views: 389